QUIETUD & MOVIMIENTO
  • SOBRE MI
  • TAICHI | QIGONG
    • TAICHI | TAIJIQUAN
    • CHIKUNG | QIGONG
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • LINAJE
  • MINDFULNESS
  • ACTIVIDADES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • RECURSOS
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO

El Taichi no es para todos

4/3/2025

0 Comentarios

 
¿Realmente el Taichi es para todas las personas o es un mito?

El Taichi es un arte marcial interno que combina movimientos fluidos, respiración consciente y enfoque mental, entre otros aspectos. A menudo, las personas que nunca lo han practicado se sienten atraídas por su imagen externa, que en muchos estilos es aparentemente tranquila, relajante o incluso fácil, pero al sumergirse en la práctica, descubren que reuqiere de compromiso, perseverancia y dedicación.

Practicar Taichi no es simplemente imitar movimientos o aprender una coreografía (que también necesita de práctica). Esta es, de hecho, una visión demasiado superficial de la disciplina, aunque, obviamente, quien quiera quedarse solo ahí, puede. Pero el Taichi no es sólo una forma de moverse, es un camino de autoconocimiento y mejora personal que requiere dedicación tanto en el cuerpo como en la mente. Y constancia. Y resiliencia. Y disposición para gestionar la frustración. Y paciencia… mucha paciencia.

El concepto chino de "kung fu" es clave para comprender esto: cualquier habilidad, la que sea, se adquiere con tiempo, esfuerzo y perseverancia. ¿Alguien ha aprendido a tocar un instrumento sin practicar con constancia? ¿O ha llegado a ser un buen chef sin pasar horas en la cocina? ¿O ha logrado hablar un nuevo idioma sin dedicarle tiempo y esfuerzo? El verdadero progreso, ¡en cualquier disciplina, sea la que sea!, se logra con tiempo, repetición y compromiso constante. Por eso, quienes esperan avanzar en el Taichi sin un compromiso real... se desilusionan rápidamente.

Algo similar ocurre con sus beneficios. El Taichi tiene múltiples beneficios demostrados para la salud, la mente y el bienestar general, pero estos no aparecen por arte de magia ni simplemente por asistir a clase y seguir los movimientos; es la práctica constante, con intención y profundidad, lo que realmente transforma.

Así que no, el Taichi no es para quienes buscan caminos fáciles, resultados inmediatos o remedios milagrosos. Pero el Taichi sí es una práctica ideal para quienes comprenden que la verdadera maestría sólo se alcanza con tiempo y constancia, para quienes valoran y disfrutan con el proceso de aprendizaje, para quienes enfrentan desafíos con determinación, y para quienes entienden que la superación personal es un camino de dedicación y crecimiento continuo.

Quizá sea este uno de los principales motivos por los que el Taichi no está de moda… Tal vez sea precisamente la profundidad de este arte lo que lo hace menos popular en unos tiempos en los que todo se mide en 'likes', reacciones y visualizaciones fugaces, la inmediatez manda y la apariencia lo es todo.
Foto
Fotografía: de camino a Arzúa. Julio 2012
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Manuel Rodríguez

     Eterno aprendiz...

    Introduce tu correo electrónico si deseas suscribirte.

    Archivos

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Enero 2025
    Septiembre 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Febrero 2024
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Mayo 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    Arte
    Budismo
    Cerebro
    Chikung
    China
    Cinco Elementos
    Cinco Fases
    Clases
    Corazon
    Cristianismo
    Cuentos
    Cuerpo
    Cursos
    Emociones
    Encuentros
    Espiritualidad
    Familia
    Fatiga Cronica
    Fibromialgia
    Investigaciones
    Maestros
    Medicina China
    Meditacion
    Mente
    Naturaleza
    Noticias
    Opinion
    Psicologia
    Respiracion
    Retiros
    Salud
    Sistema Inmunitario
    Sonrisas
    Taichi
    Taoismo
    Valencia
    Videos
    Yangsheng
    Zen

    Canal RSS

Colaborador de

Imagen

Aviso legal

© 2025 Manuel Rodríguez Salvador | Quietud y Movimiento
​Todos los derechos reservados

Puedes seguirme en redes sociales

  • SOBRE MI
  • TAICHI | QIGONG
    • TAICHI | TAIJIQUAN
    • CHIKUNG | QIGONG
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • LINAJE
  • MINDFULNESS
  • ACTIVIDADES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • RECURSOS
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO