LINAJE TRADICIONAL TAICHI ESTILO CHEN DE PEKÍN
BEIJING CHEN SHI TAIJI QUAN - 北京陈式太极拳
TIAN QIUTIAN
19ª generación del estilo Chen | 3ª generación de la línea de Pekín
19ª generación del estilo Chen | 3ª generación de la línea de Pekín
Tian Qiutian (1933-2016) fue un destacado maestro de la tercera generación de Taichi del estilo Chen de Pekín.
Nació el 13 de octubre de 1933 en el condado de Wan (Hebei). Pertenecía a una familia dedicada a la industria de la fabricación y venta de bolígrafos. Asistió a la escuela primaria Handkerchief Hutong, en el distrito Dongcheng (Pekín). A la edad de 15 años comenzó como aprendiz en el negocio familiar y, a partir de 1956, trabajaría en una fábrica de bolígrafos. Se decía de él que trabajaba diligentemente y sus compañeros lo consideraban un trabajador avanzado.
En 1954 comenzó a practicar taichi del estilo Chen con su tío Tian Xiuchen. También aprendió de otros maestros, como Li Bingci y Wang Peisheng (el estilo Wu) y Feng Zhiqiang, su principal maestro tras la muerte de su tío.
Impartió clases durante más de 40 años. En 1976 comenzó a enseñar Taichi en el Parque Dongdan, el mismo lugar en el que años antes había enseñado su tío. También enseñó en la Universidad de Medicina China y la Universidad de Deportes de Pekín y el Parque del Templo del Cielo, y fue invitado en varias ocasiones al Museo de Historia, la Oficina de Finanzas, Nanchizi, el Museo Militar, el Parque Zhongshan y otros lugares de Pekín. Además, viajó y enseñó en diferentes países, como EE.UU., Gran Bretaña, Italia, Rusia y Corea del Sur.
En 1991, Tian Qiutian llegó a ser Árbitro Nacional de 2º Grado de Wushu y participó, como árbitro, en numerosas competiciones de Artes Marciales de Pekín.
Entre los años 1992 y 2005 fue el secretario general de la Asociación para la Investigación de Taichi estilo Chen de Pekín. Siguiendo la iniciativa de sus tíos, fue uno de los defensores en comenzar a hablar de Taichi estilo Chen de Pekín, considerando a Chen Fake como la 1ª generación de la línea. También fue consultor del Club de Artes Marciales de Huacheng y miembro de la Asociación Deportiva de Wushu de Pekín. En 2005, después de retirarse como secretario general, fue invitado a participar como miembro de la Asociación China de Wushu, consultor en la Asociación para la Investigación de Taichi estilo Chen de Pekín y de la Asociación de Wushu de Pekín.
En 1994, Tian Qiutian fue invitado a enseñar Taichi en la Escuela de Deportes de Shichahai, una Escuela de Deportes de Wushu muy famosa de Pekín. Durante su trayectoria como docente, el maestro Tian recibió grandes elogios por parte de alumnos y profesores. También fue invitado, muchas veces, para realizar demostraciones como representante del estilo Chen de Pekín, como por ejemplo en la celebración del Retorno de Hong Kong, la Candidatura Olímpica de 2008 y otros grandes eventos nacionales organizados por la Asociación China de Wushu.
En 1999, Tian Qiutian fue contratado como docente en el Instituto de Wushu de Pekín para enseñar Taichi estilo Chen a estudiantes extranjeros. Sus alumnos procedían de todos los rincones del mundo, como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Rusia, Corea del Sur y otros países.
A Tian Qiutian nunca le importó la fama o la fortuna. Durante sus años de docencia fue bastante desinteresado económicamente, enseñando muchas veces Taichi de forma voluntaria. Trataba a los demás con sinceridad, enfocándose en la educación moral e intentando enseñar con palabras y hechos.
Tian Qiutian era una persona modesta, tranquila, amable y con sentido del humor. También era muy cauteloso tanto en palabras como en hechos, y nunca hablaba mal de los demás. Era muy accesible a quien quisiera aprender con él o intercambiar habilidades. En sus clases era muy paciente y enfatizaba los principios de suavidad y circularidad del Taichi. Siempre defendía la teoría tradicional del Taichi, y en ocasiones remitía a las fotografías de Chen Fake, los materiales cinematográficos de Tian Xiuchen y el libro "Taichi estilo Chen" de Gu Liuxin y Shen Jiazhen. Consideraba, al igual que su tío, que los movimientos no debían modificarse a voluntad.
En sus últimos años, continuó estudiando e investigando Taichi asiduamente, y consideraba el desarrollo del Taichi del estilo Chen de Pekín como su propia responsabilidad. A partir de la Primera Rutina (Yilu) de 83 movimientos del estilo Chen de Pekín, el maestro Tian Qiutian desarrolló una forma de 48 movimientos. También desarrolló una forma de sable de 46 movimientos. Además, ha intervenido en varios reportajes y documentales sobre Taichi de la televisión china. En uno de ellos participó, junto con sus dos hermanos, rindiendo homenaje a su tío, el maestro Tian Xiuchen.
Quienes le conocieron consideran que tenía unos conocimientos muy profundos del estilo Chen y muchos maestros de Taichi acudían a Pekín para aprender con él. El maestro Tian Qiutian era muy querido y respetado en Pekín, y considerado un referente del estilo Chen.
Nació el 13 de octubre de 1933 en el condado de Wan (Hebei). Pertenecía a una familia dedicada a la industria de la fabricación y venta de bolígrafos. Asistió a la escuela primaria Handkerchief Hutong, en el distrito Dongcheng (Pekín). A la edad de 15 años comenzó como aprendiz en el negocio familiar y, a partir de 1956, trabajaría en una fábrica de bolígrafos. Se decía de él que trabajaba diligentemente y sus compañeros lo consideraban un trabajador avanzado.
En 1954 comenzó a practicar taichi del estilo Chen con su tío Tian Xiuchen. También aprendió de otros maestros, como Li Bingci y Wang Peisheng (el estilo Wu) y Feng Zhiqiang, su principal maestro tras la muerte de su tío.
Impartió clases durante más de 40 años. En 1976 comenzó a enseñar Taichi en el Parque Dongdan, el mismo lugar en el que años antes había enseñado su tío. También enseñó en la Universidad de Medicina China y la Universidad de Deportes de Pekín y el Parque del Templo del Cielo, y fue invitado en varias ocasiones al Museo de Historia, la Oficina de Finanzas, Nanchizi, el Museo Militar, el Parque Zhongshan y otros lugares de Pekín. Además, viajó y enseñó en diferentes países, como EE.UU., Gran Bretaña, Italia, Rusia y Corea del Sur.
En 1991, Tian Qiutian llegó a ser Árbitro Nacional de 2º Grado de Wushu y participó, como árbitro, en numerosas competiciones de Artes Marciales de Pekín.
Entre los años 1992 y 2005 fue el secretario general de la Asociación para la Investigación de Taichi estilo Chen de Pekín. Siguiendo la iniciativa de sus tíos, fue uno de los defensores en comenzar a hablar de Taichi estilo Chen de Pekín, considerando a Chen Fake como la 1ª generación de la línea. También fue consultor del Club de Artes Marciales de Huacheng y miembro de la Asociación Deportiva de Wushu de Pekín. En 2005, después de retirarse como secretario general, fue invitado a participar como miembro de la Asociación China de Wushu, consultor en la Asociación para la Investigación de Taichi estilo Chen de Pekín y de la Asociación de Wushu de Pekín.
En 1994, Tian Qiutian fue invitado a enseñar Taichi en la Escuela de Deportes de Shichahai, una Escuela de Deportes de Wushu muy famosa de Pekín. Durante su trayectoria como docente, el maestro Tian recibió grandes elogios por parte de alumnos y profesores. También fue invitado, muchas veces, para realizar demostraciones como representante del estilo Chen de Pekín, como por ejemplo en la celebración del Retorno de Hong Kong, la Candidatura Olímpica de 2008 y otros grandes eventos nacionales organizados por la Asociación China de Wushu.
En 1999, Tian Qiutian fue contratado como docente en el Instituto de Wushu de Pekín para enseñar Taichi estilo Chen a estudiantes extranjeros. Sus alumnos procedían de todos los rincones del mundo, como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Rusia, Corea del Sur y otros países.
A Tian Qiutian nunca le importó la fama o la fortuna. Durante sus años de docencia fue bastante desinteresado económicamente, enseñando muchas veces Taichi de forma voluntaria. Trataba a los demás con sinceridad, enfocándose en la educación moral e intentando enseñar con palabras y hechos.
Tian Qiutian era una persona modesta, tranquila, amable y con sentido del humor. También era muy cauteloso tanto en palabras como en hechos, y nunca hablaba mal de los demás. Era muy accesible a quien quisiera aprender con él o intercambiar habilidades. En sus clases era muy paciente y enfatizaba los principios de suavidad y circularidad del Taichi. Siempre defendía la teoría tradicional del Taichi, y en ocasiones remitía a las fotografías de Chen Fake, los materiales cinematográficos de Tian Xiuchen y el libro "Taichi estilo Chen" de Gu Liuxin y Shen Jiazhen. Consideraba, al igual que su tío, que los movimientos no debían modificarse a voluntad.
En sus últimos años, continuó estudiando e investigando Taichi asiduamente, y consideraba el desarrollo del Taichi del estilo Chen de Pekín como su propia responsabilidad. A partir de la Primera Rutina (Yilu) de 83 movimientos del estilo Chen de Pekín, el maestro Tian Qiutian desarrolló una forma de 48 movimientos. También desarrolló una forma de sable de 46 movimientos. Además, ha intervenido en varios reportajes y documentales sobre Taichi de la televisión china. En uno de ellos participó, junto con sus dos hermanos, rindiendo homenaje a su tío, el maestro Tian Xiuchen.
Quienes le conocieron consideran que tenía unos conocimientos muy profundos del estilo Chen y muchos maestros de Taichi acudían a Pekín para aprender con él. El maestro Tian Qiutian era muy querido y respetado en Pekín, y considerado un referente del estilo Chen.
Cada vez que mi maestro Félix Castellanos ha organizado viajes a China, el maestro Tian Qiutian ha recibido a los practicantes afectuosamente junto con la Asociación para la Investigación de Taichi estilo Chen de Pekín. En el año 2015 no pudo acudir por enfermedad, de modo que unas pocas personas fuimos a visitarle a su casa. Rescato su sonrisa, generosidad, sencillez y la serenidad que transmitía su mirada. En ese humilde hogar, alejado de todo tipo de lujos y riquezas, se encontraba un gran maestro y parte viva de la historia del Taichi.
Emocionante visita al maestro Tian Qiutian en su casa, donde nos juntamos 4 generaciones de Taichi del estilo Chen de Pekín (Pekín, 2015)
Tian Qiutian era una persona muy familiar. Sus últimos años de vida los dedicó principalmente al cuidado de su mujer, gravemente enferma y con quien llevaba casado desde 1950. Con ella tuvo dos hijos y tres hijas. Finalmente, el maestro Tian Qiutian falleció a las 4:30 a.m. del 8 de junio de 2016.
De izquierda a derecha: Félix Castellanos (5ª gen.), Bai Shuping (4ª gen.), Anabel Esteve (6ª gen.), Pan Ying (4ª gen.) y Manuel Rodríguez (6ª gen.). Fotografía realizada por Dr. Wang Xiaojun (4ª gen.). Encuentro con la Asociación para la Investigación de Taichi estilo Chen de Pekín (Parque del Templo del Cielo, Pekín. Agosto 2015).
|
Algunos/as discípulos/as a quienes el maestro Tian Qiutian transmitió la 4ª generación del estilo Chen de Pekín son Bai Shuping, Pan Ying y Dr. Wang Xiaojun (1968). La maestra Bai Shuping (1947) pertenece también a la 6ª generación del estilo Yang, ha sido entrenadora del equipo de Taichi de Pekín y se encargó de coordinar y realizar algunas exhibiciones de Taichi estilo Chen en la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008. También ha escrito algunos manuales de Taichi, como por ejemplo "Taiji Quan: Shadow Boxing" (Ed. Peking University Press). En cuanto a la maestra Pan Ying, imparte clases de artes marciales en la Universidad de Deportes de Pekín y en el Parque del Templo del Cielo, entre otros lugares, donde tiene numerosos alumnos/as. Es una maestra respetada en Pekín, miembro activo de la Asociación para la Investigación de Taichi estilo Chen de Pekín y se dedica por completo a la difusión del estilo Chen. Sobre el Dr. Wang hablaremos más adelante. Otros alumnos destacados del maestro Tian fueron Vladimir Anwar en Rusia, Choi Caikun en Corea, Kong Yingmei en Alemania y Quan Minfan en Bielorrusia.
|
Actualmente muchos alumnos de Tian Qiutian y otros miembros de la Asociación para la Investigación de Taichi estilo Chen de Pekín se reúnen habitualmente en el Parque del Templo del Cielo para practicar juntos.