LINAJE TRADICIONAL TAICHI ESTILO CHEN DE PEKÍN
BEIJING CHEN SHI TAIJI QUAN - 北京陈式太极拳
TIAN XIUCHEN
18ª generación de la familia Chen | 2ª generación de la línea de Pekín
18ª generación de la familia Chen | 2ª generación de la línea de Pekín
Tian Xiuchen (1917-1984) fue uno de los discípulos más cercanos de Chen Fake y el principal impulsor de la línea de Pekín del estilo Chen.
Nació en septiembre de 1917 en el condado de Wanxian, provincia de Hebei. Se dice que durante su infancia y juventud era débil, lo que le motivó a estudiar Kung Fu Shaolin y diferentes armas. Debido a que practicaba duro y diligentemente, y su nivel avanzaba rápidamente, su maestro le llevaba a actuar en la sala de conciertos del parque Zhongshan, el teatro Zhonghe y otros lugares, donde Tian Xiuchen recibió grandes elogios.
A los 18 años comenzó a estudiar Xing Yi Quan con el famoso maestro Tang Fengting, aunque con los años aprendería también directamente con el maestro Hu Yaozhen. Su práctica de artes marciales era continua y, a pesar de su juventud, poseía un buen nivel.
A los 18 años comenzó a estudiar Xing Yi Quan con el famoso maestro Tang Fengting, aunque con los años aprendería también directamente con el maestro Hu Yaozhen. Su práctica de artes marciales era continua y, a pesar de su juventud, poseía un buen nivel.
En el año 1941 Tian Xiuchen se trasladó como comerciante de bolígrafos a "Wang Wentong Bizhuang", en la calle Luomashi de Pekín, justo enfrente y diagonal de la residencia de Chen Fake. Al principio, Tian Xiuchen consideró que el maestro Chen no tenía una apariencia impresionante, por lo que no le prestó mucha atención. Sin embargo, un día le observó practicando empuje de manos y se sintió intrigado. Cuando supo que su vecino era considerado el gran maestro de taichi del estilo Chen, no dejó la oportunidad de pedirle un combate amistoso. Tian Xiuchen poco pudo hacer ante el maestro de taichi. Quedó impresionado por las magníficas habilidades de Chen Fake y por un arte marcial que, en sus propias palabras, era «vigoroso, profundo, fuerte y suave». Como explicó años más tarde a sus discípulos, «quedé impresionado por las magníficas habilidades de empuje de manos del maestro Chen. Donde quiera que le golpease, él era capaz de soltarse, absorberme, tirarme o hacerme caer al suelo». De este modo Chen Fake le aceptó como alumno y comenzó a aprender taichi del estilo Chen con él. Entre sus compañeros de práctica estaban Lei Muni, Li Jingwu o Sun Fengqiu, entre otros.
|
A la izquierda, marcada, la calle Luomashi. Arriba el Parque Dongdan, donde Tian Xiuchen enseñó desde 1961 hasta su muerte. Abajo, el Parque del Templo del Cielo, donde actualmente practica la Asociación para la Investigación de Taichi estilo Chen de Pekín.
|
Chen Fake practicando tuishou
(empuje de manos) con Tian Xiuchen. |
La motivación y el interés de Tian Xiuchen por aprender y mejorar en su práctica era tan grande que, poco después de conocer a su maestro, comenzó a invitarle a su casa. El maestro Chen acudía todos los días a desayunar, tomar té y charlar por la tarde. Incluso practicaban habitualmente a solas hasta altas horas de la noche, y el maestro se quedaba muchas noches a dormir. Igualmente, en otras ocasiones, era Tian Xiuchen quien acudía invitado a casa de su maestro. En su tiempo libre, a menudo se los podía ver juntos paseando por algunos barrios de Pekín, charlar o practicar en cualquier lugar. De este modo se fue fraguando una relación tan cercana y profunda que hizo que Chen Fake considerara a Tian Xiuchen un miembro más de su familia.
Sobre la forma de enseñar de Chen Fake, Tian Xiuchen consideraba que su maestro era estricto y, al mismo tiempo, paciente. Cada movimiento debía realizarse meticulosamente y sin ningún descuido. Trabajaba también en posturas estáticas de cada movimiento, pudiendo estar largos ratos y realizando correcciones minuciosas. Por ejemplo, para practicar fajin, el maestro Chen colocaba estacas de madera para que fuesen golpeadas con puños, hombros, espalda y caderas. Como estudiante, Tian Xiuchen tampoco se quedaba corto: era perfeccionista en el aprendizaje del taichi, aprovechaba cada momento del día para integrar sus principios en la vida cotidiana y, a menudo, era elogiado por otros maestros que visitaban a Chen Fake. Los tres primeros años se dedicaron al aprendizaje detallado de Yilu. Más adelante, también aprendería con su maestro Erlu, palo corto, palo largo, espada, sable y tuishou. |
Además de recibir las enseñanzas de Chen Fake, Tian Xiuchen desarrolló una profunda amistad con Lei Muni. Ambos solían entrenar juntos fuera de clase, comparando detalles, puliendo movimientos y aplicando las técnicas marciales entre ellos como forma de profundizar y reforzar lo aprendido. Esta práctica conjunta se convirtió, en esencia, en una constante fuente de motivación y mejora.
Más allá de la cercanía personal que los unía, su relación estaba marcada por un desafío mutuo, natural y positivo. Practicaban juntos a diario, no sólo los movimientos formales, sino también las aplicaciones marciales y ejercicios de sensibilidad como tuishou (empuje de manos). En estos encuentros, la búsqueda de perfección no era sólo un esfuerzo individual: cada uno ayudaba al otro a corregir fallos, pero también trataba de superarlo, poner a prueba sus límites y exigirle precisión y control. Cada entrenamiento se convertía en una oportunidad para pulir el gesto técnico, afinar la sensibilidad corporal y fortalecer el espíritu marcial. No se trataba de una rivalidad destructiva, sino de un compromiso compartido: al exigirle al compañero lo mejor, uno mismo se veía obligado a crecer. Pero sus encuentros no eran únicamente físicos, sino auténticas sesiones de reflexión sobre el arte, donde se planteaban preguntas, hipótesis y posibles aplicaciones, lo que hacía de su amistad algo vivo y profundo.
Este tipo de relación es muy tradicional en las artes marciales chinas, donde los compañeros, conocidos como hermanos marciales (shi xiong di), juegan un papel clave en el desarrollo personal dentro del arte. Se considera que la verdadera maestría no surge únicamente de las enseñanzas del maestro, sino también del trabajo constante junto a un compañero de nivel similar, con quien es posible medir la propia evolución de manera real. En el caso de Tian Xiuchen y Lei Muni, ese entrenamiento conjunto, cargado de respeto pero también de reto, contribuyó de forma decisiva a que ambos alcanzaran un alto nivel técnico y una comprensión profunda del Taichi.
Más allá de la cercanía personal que los unía, su relación estaba marcada por un desafío mutuo, natural y positivo. Practicaban juntos a diario, no sólo los movimientos formales, sino también las aplicaciones marciales y ejercicios de sensibilidad como tuishou (empuje de manos). En estos encuentros, la búsqueda de perfección no era sólo un esfuerzo individual: cada uno ayudaba al otro a corregir fallos, pero también trataba de superarlo, poner a prueba sus límites y exigirle precisión y control. Cada entrenamiento se convertía en una oportunidad para pulir el gesto técnico, afinar la sensibilidad corporal y fortalecer el espíritu marcial. No se trataba de una rivalidad destructiva, sino de un compromiso compartido: al exigirle al compañero lo mejor, uno mismo se veía obligado a crecer. Pero sus encuentros no eran únicamente físicos, sino auténticas sesiones de reflexión sobre el arte, donde se planteaban preguntas, hipótesis y posibles aplicaciones, lo que hacía de su amistad algo vivo y profundo.
Este tipo de relación es muy tradicional en las artes marciales chinas, donde los compañeros, conocidos como hermanos marciales (shi xiong di), juegan un papel clave en el desarrollo personal dentro del arte. Se considera que la verdadera maestría no surge únicamente de las enseñanzas del maestro, sino también del trabajo constante junto a un compañero de nivel similar, con quien es posible medir la propia evolución de manera real. En el caso de Tian Xiuchen y Lei Muni, ese entrenamiento conjunto, cargado de respeto pero también de reto, contribuyó de forma decisiva a que ambos alcanzaran un alto nivel técnico y una comprensión profunda del Taichi.
El 1 de mayo de 1946, coincidiendo con su 60º cumpleaños, el maestro Chen Fake reconoció formalmente a varios de sus alumnos directos como discípulos (tudi) y les transmitió la 18ª generación del estilo Chen. En esta ceremonia fueron reconocidos como discípulos Tian Xiuchen, Li Jingwu, Sun Fengqiu y Song Linge. Desde este momento, además de formalizarse la relación maestro-discípulo entre Chen Fake y Tian Xiuchen, este último pasó a ser asistente y mano derecha de su maestro, y el único discípulo a quien se permitió enseñar taichi estando aún él con vida. Cuando Chen Fake no podía dar alguna clase, o era invitado a algún lugar al que no podía acudir, era Tian Xiuchen quien le representaba.
Ceremonia Bai Shi de transmisión del linaje tradicional de Taichi. Coincidiendo con su 60 cumpleaños, el maestro Chen Fake reconoce a varios de sus alumnos directos como discípulos (tudi), transmitiéndoles la 18ª generación del estilo Chen. En el centro el maestro Chen Fake. En la esquina superior derecha Tian Xiuchen. (Pekín, 1947)
Muchas anécdotas hablan de la confianza y el vínculo tan especial que existía entre ambos. Por ejemplo, en 1949 se publicó el libro “Taichi estilo Chen” de Shen Jiazhen y Gu Liuxin, en el que, para las fotografías del empuje de manos, Chen Fake quiso que éstas fuesen tomadas practicando él con Tian Xiuchen.
Además de su nivel y sus habilidades, se dice que Tian Xiuchen era una persona amable, modesta, paciente, generosa y que nunca hablaba mal de los demás. También se implicaba activamente en la vida de sus alumnos, ayudándoles en todo lo que fuese posible. Sus alumnos explicaban que no solía cobrar las clases si no se lo podían permitir e incluso les prestaba dinero si tenían dificultades económicas. Muchos de sus estudiantes cuentan que pudieron acceder a la universidad gracias a su ayuda. Y es que Tian Xiuchen trataba a todos los estudiantes por igual, independientemente de su estatus, condiciones económicas o habilidad para la comprensión del taichi.
El resto de los discípulos e hijos de Chen Fake le apreciaban de forma especial y siempre se referían a él como hermano mayor. Por ejemplo, fue Tian Xiuchen quien hizo de intermediario para que Feng Zhiqiang fuese aceptado como alumno de Hu Yaozhen y posteriormente, en 1953, de Chen Fake (siendo, de hecho, su último discípulo reconocido). Otra anécdota cuenta que, cuando Chen Zhaokui regresó a Pekín en 1966, se encontraba en una condición de pobreza y sin trabajo. Tian Xiuchen le ayudó económicamente y le cedió 20-30 alumnos para que pudiese trabajar dando clases y asegurarse un mínimo de ingresos.
Tras la muerte de Chen Fake en 1957, y a pesar del encargo de su maestro, tuvo una crisis. Y es que, aunque había sido su mano derecha y el único con su permiso para enseñar el estilo Chen mientras estuvo vivo, sentía el peso de la reputación de su maestro y no creía ser capaz de continuar con su legado. No obstante, siguió practicando intensamente y, en privado, como hermano mayor, continuó formando a otros alumnos de Chen Fake. Finalmente, en 1961, Tian Xiuchen se decidió a cumplir la voluntad de su maestro y comenzó a enseñar abiertamente taichi del estilo Chen en el Parque Dongdan de Pekín, siendo asistido por su hermano pequeño Feng Zhiqiang. Se entregó tanto a la enseñanza que sus alumnos contaban que solía tomarse sólo dos días libres al año, durante el Festival de Primavera, y acudía al parque a enseñar sin importar que hiciera viento, lloviera o estuviera enfermo.
Además de su nivel y sus habilidades, se dice que Tian Xiuchen era una persona amable, modesta, paciente, generosa y que nunca hablaba mal de los demás. También se implicaba activamente en la vida de sus alumnos, ayudándoles en todo lo que fuese posible. Sus alumnos explicaban que no solía cobrar las clases si no se lo podían permitir e incluso les prestaba dinero si tenían dificultades económicas. Muchos de sus estudiantes cuentan que pudieron acceder a la universidad gracias a su ayuda. Y es que Tian Xiuchen trataba a todos los estudiantes por igual, independientemente de su estatus, condiciones económicas o habilidad para la comprensión del taichi.
El resto de los discípulos e hijos de Chen Fake le apreciaban de forma especial y siempre se referían a él como hermano mayor. Por ejemplo, fue Tian Xiuchen quien hizo de intermediario para que Feng Zhiqiang fuese aceptado como alumno de Hu Yaozhen y posteriormente, en 1953, de Chen Fake (siendo, de hecho, su último discípulo reconocido). Otra anécdota cuenta que, cuando Chen Zhaokui regresó a Pekín en 1966, se encontraba en una condición de pobreza y sin trabajo. Tian Xiuchen le ayudó económicamente y le cedió 20-30 alumnos para que pudiese trabajar dando clases y asegurarse un mínimo de ingresos.
Tras la muerte de Chen Fake en 1957, y a pesar del encargo de su maestro, tuvo una crisis. Y es que, aunque había sido su mano derecha y el único con su permiso para enseñar el estilo Chen mientras estuvo vivo, sentía el peso de la reputación de su maestro y no creía ser capaz de continuar con su legado. No obstante, siguió practicando intensamente y, en privado, como hermano mayor, continuó formando a otros alumnos de Chen Fake. Finalmente, en 1961, Tian Xiuchen se decidió a cumplir la voluntad de su maestro y comenzó a enseñar abiertamente taichi del estilo Chen en el Parque Dongdan de Pekín, siendo asistido por su hermano pequeño Feng Zhiqiang. Se entregó tanto a la enseñanza que sus alumnos contaban que solía tomarse sólo dos días libres al año, durante el Festival de Primavera, y acudía al parque a enseñar sin importar que hiciera viento, lloviera o estuviera enfermo.
Las enseñanzas de Tian Xiuchen se basaban en lo aprendido con Chen Fake y, como él mismo reconocía a veces, tenía miedo de cambiar algo. Sus movimientos eran naturales y poderosos, trabajando de forma conjunta lo suave y lo duro, la flexibilidad y en enraizamiento, con una especial atención a las espirales y una integración extraordinaria entre lo interno y lo externo. En sus clases era muy preciso en las explicaciones, y le gustaba realizar un movimiento, detallar a la perfección cada uno de los detalles técnicos del mismo y, finalmente, mostrar la aplicación marcial. No le importaba repetirlo tantas veces como fuese necesario para que sus alumnos lo pudiesen comprender. También le gustaba pasar uno por uno para realizar las correcciones y los ajustes necesarios, invitándolos a comprobar la efectividad de los movimientos con él mismo.
En palabras de Feng Zhiqiang, «de todos los hermanos que practicaban el boxeo del estilo Chen con el maestro Chen Fake, el hermano mayor Tian tenía el mejor taichi y era el que más imitaba al maestro». De hecho, se le llamaba "aquel cuyo estilo de boxeo se parece más al de Chen Fake" (“拳架最象陈发科者”). |
Tian Xiuchen en el parque Dongdan de Pekín, donde enseñó entre 1961 y 1984.
|
Tian Xiuchen era conocido también por su extraordinaria habilidad para neutralizar (hua fa). Y es que, como sucede en todas las artes marciales, cada discípulo de Chen Fake se especializó en un determinado tipo de técnica. Como explicaba En los círculos marciales de Pekín era muy común hablar del na fa de Chen Zhaokui (habilidades de lucha), el da fa de Feng Zhiqiang (habilidades de golpear), la fuerza de Li Jingwu, la agilidad de Li Zhongyin y el hua fa de Tian Xiuchen (habilidad para neutralizar).
En 1963 Tian Xiuchen decidió dejar de fumar, pues consideraba que, como maestro, debía dar ejemplo a sus alumnos dentro y fuera de la clase, también en su estilo de vida. Sin embargo, él mismo predijo que sus largos años de tabaquismo le pasarían factura, como finalmente sucedería. Ese mismo año, sus estudiantes le regalaron una pancarta, escrita en papel de arroz, que decía: “el maestro Xiuchen es descendiente directo de la familia Chen y presta la misma atención a su entrenamiento. Puede equilibrar la dureza y la suavidad, hacer que la forma del puño sea vivaz y tener una mente natural y desenfrenada”. Tian Xiuchen guardó con cariño esta pancarta, que podía verse colgada al entrar en su casa.
Con el paso de los años, Tian Xiuchen se convirtió en uno de los maestros de taichi más reconocidos en Pekín y un referente del estilo Chen. Cuando Chen Zhaokui viajó a Chenjiagou, siempre decía a sus estudiantes que debían acudir a Pekín para aprender con su hermano mayor Tian. De este modo, muchos de los actuales maestros del estilo Chen, como por ejemplo un joven Chen Xiaowang (1945, 19ª generación del estilo Chen), estuvieron varias veces en la capital para poder aprender con su tío Tian (así lo llamaba por ser de una generación anterior). También muchos maestros y practicantes de otras artes marciales a menudo acudían a las clases de Tian Xiuchen o le pedían comparar habilidades, a lo que él siempre aceptaba, tal y como había hecho siempre su maestro. |
Tian Xiuchen (18ª generación) con Chen Xiaowang (19ª generación).
|
Aproximadamente entre 1966 y 1976 se produjo la llamada Revolución Cultural, una época negra de la historia china en la que muchos maestros de artes tradicionales (entre las que se incluyen el taichi y el qigong) fueron perseguidos, encarcelados o incluso asesinados, como fue el caso de Hu Yaozhen. Se conocen pocos detalles de la biografía de Tian Xiuchen durante esa época. Se sabe que fue obligado a regresar a su pueblo y condenado a trabajos forzados, lo que le provocó algún tipo de lesión en la espalda. Durante su estancia allí, y pese a las persecuciones a maestros, siguió practicando a escondidas Taichi y Qigong cada día después del trabajo, y cuando sus familiares mostraban preocupación él les respondía: «no me molestéis, esto es simplemente una afición». Durante los años de la Revolución Cultural, sus alumnos le invitaron cuatro veces a Pekín para dar clases a escondidas, y él explicaba que sólo iba a visitarlos para hablar con ellos y saber cómo estaban.
Una de las muchas herencias dejadas por el maestro Tian Xiuchen fue la incorporación del taichi como parte de la práctica y estudio en algunas universidades de China. En 1977, tras la Revolución Cultural, el Dr. Li Yongchang le invitó a dar clases durante unos meses en el Departamento de Investigación y Enseñanza de Wushu de la Universidad de Deportes de Pekín. Como ya hemos descrito anteriormente, el Dr. Li Yongchang era médico de profesión, maestro de Qigong (discípulo de Hu Yaozhen, con quien también Tian Xiuchen se había formado) y profesor de la Universidad de Deportes de Pekín. Además del propio Dr. Li, algunos alumnos de estas clases fueron Kan Guixiang, Men Huifeng, Liu Yuping, Zhou Peifang, Chen Xiulong y Yang Li, entre otros profesores y trabajadores de la universidad. Incluir la enseñanza del taichi en la universidad fue dotando poco a poco al arte, además del aspecto tradicional y marcial, de otro más científico. Desde entonces, en la Universidad de Deportes de Pekín y otras instituciones asociadas a la misma, se han realizado numerosos estudios e investigaciones sobre sus beneficios, y se han creado programas de doctorado especializados en taichi y qigong.
Años después, para ayudar a su práctica y estudio, Tian Xiuchen desarrolló una primera versión de una forma simplificada de 36 movimientos. Posteriormente, sería revisada y modificada por él mismo, junto a su alumna y profesora universitaria Kan Guixiang (1940-2024), para que sirviera como introducción al taichi del estilo Chen y pudiera ser incluida en la universidad. Actualmente esta es una de las secuencias más conocidas y practicadas del estilo Chen. Esta rutina quedaría descrita en el libro "El Taijiquan simplificado al estilo Chen", que firmaron ambos. También desarrolló una forma de espada de 36 movimientos (basada en la de 58 movimientos) y una forma de sable de 36 movimientos.
Una de las muchas herencias dejadas por el maestro Tian Xiuchen fue la incorporación del taichi como parte de la práctica y estudio en algunas universidades de China. En 1977, tras la Revolución Cultural, el Dr. Li Yongchang le invitó a dar clases durante unos meses en el Departamento de Investigación y Enseñanza de Wushu de la Universidad de Deportes de Pekín. Como ya hemos descrito anteriormente, el Dr. Li Yongchang era médico de profesión, maestro de Qigong (discípulo de Hu Yaozhen, con quien también Tian Xiuchen se había formado) y profesor de la Universidad de Deportes de Pekín. Además del propio Dr. Li, algunos alumnos de estas clases fueron Kan Guixiang, Men Huifeng, Liu Yuping, Zhou Peifang, Chen Xiulong y Yang Li, entre otros profesores y trabajadores de la universidad. Incluir la enseñanza del taichi en la universidad fue dotando poco a poco al arte, además del aspecto tradicional y marcial, de otro más científico. Desde entonces, en la Universidad de Deportes de Pekín y otras instituciones asociadas a la misma, se han realizado numerosos estudios e investigaciones sobre sus beneficios, y se han creado programas de doctorado especializados en taichi y qigong.
Años después, para ayudar a su práctica y estudio, Tian Xiuchen desarrolló una primera versión de una forma simplificada de 36 movimientos. Posteriormente, sería revisada y modificada por él mismo, junto a su alumna y profesora universitaria Kan Guixiang (1940-2024), para que sirviera como introducción al taichi del estilo Chen y pudiera ser incluida en la universidad. Actualmente esta es una de las secuencias más conocidas y practicadas del estilo Chen. Esta rutina quedaría descrita en el libro "El Taijiquan simplificado al estilo Chen", que firmaron ambos. También desarrolló una forma de espada de 36 movimientos (basada en la de 58 movimientos) y una forma de sable de 36 movimientos.
Forma de 36 movimientos (versión definitiva), realizada por la profesora Kan Guixiang.
|
Forma de 36 movimientos de Taiji Jian (espada), realizada por la profesora Kan Guixiang.
|
Forma de 36 movimientos de Taiji Dao (sable), realizada por el maestro Wang Xiaojun (4ª generación línea de Pekín).
|
En 1979 Tian Xiuchen regresó definitivamente a Pekín y retomó de forma regular las clases en la Universidad de Deportes de Pekín y el parque Dongdan. Allí enseñaba durante dos horas todas las mañanas, con cientos de estudiantes en cada sesión. Especialmente los domingos había tanta gente que el lugar apenas tenía capacidad para acogerlos.
Ese mismo año, la Universidad de Deportes de Pekín quiso tener material gráfico de los distintos estilos tradicionales de taichi. Tian Xiuchen realizó Yilu (1ª rutina) y Lei Muni realizó Erlu (2ª rutina), representando ambos al estilo Chen. A ese encuentro fueron invitados también otros discípulos de Chen Fake, como su hijo Chen Zhaokui (a quien filmaron realizando un movimiento de taichi), Feng Zhiqiang, Li Zhongyin y Xiao Qinglin. El resto de grabaciones se realizaron a Liu Gaoming (estilo Yang), Sun Jianyun (estilo Sun), Li Bingci (estilo Wu) y Ou Yangfang (estilo Wu/Hao). Aunque ya existían fotografías de muchos maestros, estas fueron las primeras grabaciones en vídeo de rutinas tradicionales completas de taichi de la historia.
|
|
Grabación de las formas de Chen Fake, realizadas por dos discípulos. A la izquierda, grabación de Yilu (Primera Rutina) de Taichi del estilo Chen, realizada por el maestro Tian Xiuchen. A la derecha, grabación de Erlu (Segunda Rutina) de Taichi del estilo Chen, realizada por el maestro Lei Muni (Universidad de Deportes de Pekín, 1979).
En el año 1981 fue nombrado asesor de algunas escuelas japonesas de taichi, y recibió varias veces la visita de los directivos de la Asociación Japonesa de Taichi: el presidente Hideo Miura, el vicepresidente Harumi Nakano, el asesor Hiroshi Takatani y Sachiko Takeda, junto con una delegación de unos 20 estudiantes japoneses. En la edición de septiembre de la revista japonesa "TaiChi" se presentó la forma simplificada de 36 movimientos estilo Chen y en la edición del año nuevo, en 1982, varias fotografías del maestro Tian.
En julio de 1982 se celebró en Shanghai la Asamblea de Maestros Famosos de Taichi, a la que Tian Xiuchen fue invitado pero no pudo asistir. Quien sí acudió fue Feng Zhiqiang representando al estilo Chen. Fue la primera vez, en décadas, que podía verse a tantos maestros de taichi de diferentes estilos reunidos. Otros representantes del estilo Chen fueron Hong Junsheng, Gu Liuxin y Chen Xiaowang. También hubo representación de otras escuelas tradicionales, como por ejemplo Fu Zhongwen y Yang Zhengduo (estilo Yang), Ma Yueliang (estilo Wu), Wang Peisheng (estilo Wu) y Sun Jianyun (estilo Sun), entre otros. En el evento hubo presentaciones y demostraciones, permitiendo a los asistentes contemplar diferentes estilos de taichi. Meses después, el 5 de diciembre de 1982 se celebró el Congreso Nacional de Maestros de Artes Marciales Chinas, organizado por la Comisión Nacional de Deportes de China. Fueron invitados maestros de diferentes líneas de taichi y otras artes marciales chinas, y en esta ocasión sí pudo asistir Tian Xiuchen, además de Feng Zhiqiang. En la reunión, el entonces subdirector de la Comisión Nacional de Deportes de China, Xu Cai, consideró que debía concederse gran importancia al valor cultural y al papel de las artes marciales y, por ello, era un asunto urgente de estado recuperar y rescatar el patrimonio de las artes marciales chinas y promoverlo por el resto del mundo. Para ello, solicitó a los maestros veteranos que organizasen clubs, abriesen escuelas y creasen asociaciones. Aunque la Revolución Cultural había finalizado hacía años, estos dos congresos pondrían punto y final, de manera oficial, a la época de persecución de maestros de artes marciales tradicionales.
En julio de 1982 se celebró en Shanghai la Asamblea de Maestros Famosos de Taichi, a la que Tian Xiuchen fue invitado pero no pudo asistir. Quien sí acudió fue Feng Zhiqiang representando al estilo Chen. Fue la primera vez, en décadas, que podía verse a tantos maestros de taichi de diferentes estilos reunidos. Otros representantes del estilo Chen fueron Hong Junsheng, Gu Liuxin y Chen Xiaowang. También hubo representación de otras escuelas tradicionales, como por ejemplo Fu Zhongwen y Yang Zhengduo (estilo Yang), Ma Yueliang (estilo Wu), Wang Peisheng (estilo Wu) y Sun Jianyun (estilo Sun), entre otros. En el evento hubo presentaciones y demostraciones, permitiendo a los asistentes contemplar diferentes estilos de taichi. Meses después, el 5 de diciembre de 1982 se celebró el Congreso Nacional de Maestros de Artes Marciales Chinas, organizado por la Comisión Nacional de Deportes de China. Fueron invitados maestros de diferentes líneas de taichi y otras artes marciales chinas, y en esta ocasión sí pudo asistir Tian Xiuchen, además de Feng Zhiqiang. En la reunión, el entonces subdirector de la Comisión Nacional de Deportes de China, Xu Cai, consideró que debía concederse gran importancia al valor cultural y al papel de las artes marciales y, por ello, era un asunto urgente de estado recuperar y rescatar el patrimonio de las artes marciales chinas y promoverlo por el resto del mundo. Para ello, solicitó a los maestros veteranos que organizasen clubs, abriesen escuelas y creasen asociaciones. Aunque la Revolución Cultural había finalizado hacía años, estos dos congresos pondrían punto y final, de manera oficial, a la época de persecución de maestros de artes marciales tradicionales.
Reuniones para la creación de la Asociación para la Investigación de Taichi estilo Chen de Pekín. (Pekín, 1982-1983)
Motivados por estos dos importantes eventos, tras varias reuniones y encuentros, alumnos y discípulos de Chen Fake impulsaron la creación de la Asociación para la Investigación de Taichi estilo Chen de Pekín, que fue constituida en 1983. Su objetivo principal fue (y sigue siendo) proteger, desarrollar y transmitir el taichi según las enseñanzas de su maestro. La junta directiva que constituyó la asociación estuvo formada por Feng Zhiqiang como presidente, Tian Xiuchen, Lei Muni y Xiao Qinglin como vicepresidentes y Li Zhongyin como secretario.
Aunque la transmisión del linaje del estilo Chen había continuado en Pekín y contaba ya con discípulos de la 19ª y 20ª generación, se decidió reconocer como la 1ª generación de la línea de Pekín al maestro Chen Fake. De ahí que, en mi caso, pertenezca a la 6ª generación de la línea de Pekín, que corresponde a la 22ª generación de transmisión del estilo Chen. |
Presentación de la Asociación para la Investigación de Taichi estilo Chen de Pekín. (Pekín, 1983)
|
El maestro Tian Xiuchen transmitió la 19ª generación del estilo Chen y 3ª generación de la línea Chen de Pekín a sus tres sobrinos: Tian Qiutian, Tian Qiumao y Tian Qiuxin. Otros/as alumnos/as destacados fueron Li Yongchang, Kan Guixiang, Ding Dahong y Wang Qingyun, por citar algunos nombres.
Tian Xiuchen murió en 1984 debido a una enfermedad pulmonar, probablemente EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), provocada por sus años como fumador.
Gracias al maestro Tian Xiuchen, el taichi del estilo Chen de Pekín ha sido extendido por todo el mundo, llegando a miles de personas que, de forma activa, siguen trabajando en la enseñanza y desarrollo de este arte.
Tian Xiuchen murió en 1984 debido a una enfermedad pulmonar, probablemente EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), provocada por sus años como fumador.
Gracias al maestro Tian Xiuchen, el taichi del estilo Chen de Pekín ha sido extendido por todo el mundo, llegando a miles de personas que, de forma activa, siguen trabajando en la enseñanza y desarrollo de este arte.