LECTURAS RECOMENDADAS
En esta página encontrarás libros y manuales relacionados, directa o indirectamente, con Taichi, Chikung, artes marciales, conciencia corporal, filosofías orientales, Mindfulness, terapias complementarias, psicología, espiritualidad, etc..
La lista corresponde a mi "biblioteca personal", es decir, que he leído, estoy leyendo actualmente o he revisado y están pendientes de una lectura profunda. Únicamente añado los que considero interesantes. En caso de libros en inglés u otros idiomas en los que exista versión al castellano, añadiré esta última.
Si tienes alguna duda o sugerencia bibliográfica no dudes en ponerte en contacto.
La lista corresponde a mi "biblioteca personal", es decir, que he leído, estoy leyendo actualmente o he revisado y están pendientes de una lectura profunda. Únicamente añado los que considero interesantes. En caso de libros en inglés u otros idiomas en los que exista versión al castellano, añadiré esta última.
Si tienes alguna duda o sugerencia bibliográfica no dudes en ponerte en contacto.
En reformas,
disculpe las molestias.
disculpe las molestias.
TAICHI Y QIGONG
Bai, S. (2009). Taiji Quan (Shadow Boxing). Pekíng University Press.
Chen, X. (2008). The Illustrated Canon of Chen Family Taijiquan. Guanghua Pushing House Ltd.
Cheng, M. (2008). Los trece capítulos del Tai-chi Chüan del maestro Cheng. Tao
Cohen, K. (2004). El Camino del Qigong: el arte y la ciencia de la curación energética china. La Liebre de Marzo.
Gutiérrez, J. (2009). La mente extiende sus alas. Ensayo sobre la práctica y transmisión del T'ai Chi Ch'uan. Mettavisións SL.
Kan, G. (). Chen style Taijiquan, Sword/Chen Wu - Tai chi sword. Beijing Sports University Press.
Liu, Z. (). Lei Muni pass: Beijing Chensi Taijiquan. Shanxi Publishing & Media Group. Shanxi Science and Technology Press.
Lowenthal, W. (2003). No hay secretos. El profesor Chen Man-Ch'ing y su Tai-chi-chüan. Tao
Lowenthal, W. (2002). La puerta a lo milagroso (2ª parte del libro "No hay secretos"). Tao.
Mellish, M. (2011). A Tai Chi imagery workbook: spirit, intent, and motion. Singing Dragon.
Tian, X. y Kan G. (1991). El Taijiquan simplificado al estilo Chen. Ediciones en lenguas extranjeras. [descatalogado]
Vilà, J. (2014-2015). Curso de Qigong (volúmen 1 y 2). Teoría y práctica. Alas.
Wang, F. (2008). Taichi Tueishou; aplicaciones y fuerza interna en el empuje de manos del Taichichuan. Alas.
Wayne, P. ; Fuerst, M. (2016). Guía Tai Chi de la Harvard Medical School. 12 semanas para un cuerpo sano, un corazón fuerte y una mente ágil. Paidotribo.
Yang, P. (1987). Tai Chi. Equilibrio y armonía para todas las edades. Alas. [descatalogado]
Yang, P. (1996). Tai-chi Zen. Manual de un fiel al Tao. Alas. [descatalogado]
Yang, P. y Prat, J. M. (2004). Chi Kung Cristiano. Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
Bai, S. (2009). Taiji Quan (Shadow Boxing). Pekíng University Press.
Chen, X. (2008). The Illustrated Canon of Chen Family Taijiquan. Guanghua Pushing House Ltd.
Cheng, M. (2008). Los trece capítulos del Tai-chi Chüan del maestro Cheng. Tao
Cohen, K. (2004). El Camino del Qigong: el arte y la ciencia de la curación energética china. La Liebre de Marzo.
Gutiérrez, J. (2009). La mente extiende sus alas. Ensayo sobre la práctica y transmisión del T'ai Chi Ch'uan. Mettavisións SL.
Kan, G. (). Chen style Taijiquan, Sword/Chen Wu - Tai chi sword. Beijing Sports University Press.
Liu, Z. (). Lei Muni pass: Beijing Chensi Taijiquan. Shanxi Publishing & Media Group. Shanxi Science and Technology Press.
Lowenthal, W. (2003). No hay secretos. El profesor Chen Man-Ch'ing y su Tai-chi-chüan. Tao
Lowenthal, W. (2002). La puerta a lo milagroso (2ª parte del libro "No hay secretos"). Tao.
Mellish, M. (2011). A Tai Chi imagery workbook: spirit, intent, and motion. Singing Dragon.
Tian, X. y Kan G. (1991). El Taijiquan simplificado al estilo Chen. Ediciones en lenguas extranjeras. [descatalogado]
Vilà, J. (2014-2015). Curso de Qigong (volúmen 1 y 2). Teoría y práctica. Alas.
Wang, F. (2008). Taichi Tueishou; aplicaciones y fuerza interna en el empuje de manos del Taichichuan. Alas.
Wayne, P. ; Fuerst, M. (2016). Guía Tai Chi de la Harvard Medical School. 12 semanas para un cuerpo sano, un corazón fuerte y una mente ágil. Paidotribo.
Yang, P. (1987). Tai Chi. Equilibrio y armonía para todas las edades. Alas. [descatalogado]
Yang, P. (1996). Tai-chi Zen. Manual de un fiel al Tao. Alas. [descatalogado]
Yang, P. y Prat, J. M. (2004). Chi Kung Cristiano. Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
MINDFULNESS, COMPASIÓN Y CIENCIAS CONTEMPLATIVAS
Brandsma, R. (2018). Guía para la enseñanza del Mindfulness. Desclée de Brouwer.
Conejos, L. y Nabal, M. (coord.) (2022). Mindfulness y compasión en la relación de ayuda. Nau Llibres.
García Campayo, J. (2018). Mindfulness: Nuevo Manual Práctico: El Camino de la Atención Plena. Siglantana.
García Campayo, J. (2019). Cómo aumentar la calidad y la profundidad de la meditación. El Rincón de Mindfulness.
García Campayo, J. (2020). Cómo reducir el sufrimiento con Aceptación y Mindfulness. Siglantana.
García Campayo, J. (2020). Vacuidad y no-dualidad: meditaciones para deconstruir el «yo». Kairós.
García Campayo, J., y Demarzo, M. (2018). ¿Qué sabemos del mindfulness?. Kairós.
[Goleman, D. Varios libros.]
Goleman, D. y Davidson, R. (2017). Los beneficios de la meditación. La ciencia demuestra cómo la meditación cambia la mente, el cerebro y el cuerpo. Kairós.
Johnson, W. (2009). La postura de meditación: manual práctico para meditadores de todas las tradiciones. Herder Editorial.
Segal, Z. v, Williams, J. M. G., y John, D. (2012). Mindfulness-Based Cognitive Therapy for Depression: A New Approach to Preventing Relapse. The Guilford Press.
Tang, Y.-Y. (2017). The neuroscience of mindfulness meditation: how the body and mind work together to change our behaviour. Palgrace Macmillan.
MINDFULNESS, COMPASIÓN Y CIENCIAS CONTEMPLATIVAS
Brandsma, R. (2018). Guía para la enseñanza del Mindfulness. Desclée de Brouwer.
Conejos, L. y Nabal, M. (coord.) (2022). Mindfulness y compasión en la relación de ayuda. Nau Llibres.
García Campayo, J. (2018). Mindfulness: Nuevo Manual Práctico: El Camino de la Atención Plena. Siglantana.
García Campayo, J. (2019). Cómo aumentar la calidad y la profundidad de la meditación. El Rincón de Mindfulness.
García Campayo, J. (2020). Cómo reducir el sufrimiento con Aceptación y Mindfulness. Siglantana.
García Campayo, J. (2020). Vacuidad y no-dualidad: meditaciones para deconstruir el «yo». Kairós.
García Campayo, J., y Demarzo, M. (2018). ¿Qué sabemos del mindfulness?. Kairós.
[Goleman, D. Varios libros.]
Goleman, D. y Davidson, R. (2017). Los beneficios de la meditación. La ciencia demuestra cómo la meditación cambia la mente, el cerebro y el cuerpo. Kairós.
Johnson, W. (2009). La postura de meditación: manual práctico para meditadores de todas las tradiciones. Herder Editorial.
Segal, Z. v, Williams, J. M. G., y John, D. (2012). Mindfulness-Based Cognitive Therapy for Depression: A New Approach to Preventing Relapse. The Guilford Press.
Tang, Y.-Y. (2017). The neuroscience of mindfulness meditation: how the body and mind work together to change our behaviour. Palgrace Macmillan.
FILOSOFÍA, ESPIRITUALIDAD Y TRADICIONES CONTEMPLATIVAS
Analayo (2019). Meditación Satipatthana: Una guía práctica. Desclée de Brouwer.
Analayo (2019). Satipatthana: los orígenes del Mindfulness. Siglantana.
Analayo (2021). Prácticas de meditación: compasión y vacuidad. Siglantana.
Fajardo, O. (2017). La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte. Kairós.
Fukuoka, M. (2012). Sembrando en el desierto: semillas para la regeneración del planeta. Cauac.
García Campayo, J. (2022). Sueños lúcidos: aprende a desarrollarlos. De las tradiciones contemplativas a la evidencia científica. Kairós.
Lanzaco, F. (2009). Taoísmo, Budismo Zen y Cristianismo: tres caminos de espiritualidad universal. Ed. Verbum.
López de Frutos, E. (2020). La experiencia contemplativa en las prácticas artísticas contemporáneas. Estrategias de vínculo entre cuerpo y naturaleza desde un enfoque ecológico. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/151459
Loy, D. (1999). No-dualidad. Editorial Kairós.
Loy, D. (2021). La vida y la muerte: budismo, existencialismo y psicoterapia. Carencia y trascendencia. Siglantana.
Loy, D. (2021). Ecodharma. Enseñanzas budistas para la crisis ecológica. Ediciones La Llave.
Soothill, W. E., y Hodous, L. (1995). A dictionary of Chinese Buddhist terms: with Sanskrit and English equivalents and a Sanskrit-Pali index. Routledge.
Villaba, D. (1997). La Doma del Buey. Las diez etapas del Despertar según el maestro zen Kakuan Shien. Miraguano Ediciones.
Villalba, D. (2009). Budismo: Historia y Doctrina (volúmen III). Zen. Miraguano Ediciones.
Villalba, D. (2016). Zen en la plaza del mercado. Kairós.
Villalba, D. (2019). Atención Plena: Mindfulness basado en la tradición budista. Kairós.
TAOÍSMO Y ALQUIMIA INTERNA TAOÍSTA
Lao Zi (Lao Tsé). Dao De Jing (Tao Te Ching). Varias ediciones.
Chen, Y., Jiang, W., y Johnson, Y. (2012). Quiet Sitting: The Daoist Approach for a Healthy Mind and Body. Better Link Press.
Cleary, T. F. (2000). Taoist Meditation: Methods for Cultivating a Healthy Mind and Body. Shambhala.
Cleary, T. F. (2001). El Secreto de la Flor de Oro. Edaf.
Costantini, F. (2021). El Dao de la sabiduría: análisis y comparación de los tres comentarios más influyentes del Laozi Daodejing. Palabra de Clío.
Kohn, L. (1989). Taoist Meditation and Longevity Techniques. Center for Chinese Studies, University of Michigan.
Kohn, L. (2010). Sitting in Oblivion: The Heart of Daoist Meditation. University of Hawaii Press.
Lira, C. (2019). Serenidad: la sensibilidad en el Daoísmo y Heidegger. Metales Pesados.
Manrique, M. E. (2018). Arte, naturaleza y espiritualidad: evocaciones taoístas. Kairós.
Mitchell, D. (2017). Luna blanca sobre la montaña. Las prácticas de la alquimia interna taoísta. La Liebre de Marzo.
Preciado Idoeta, I. (1996). Zhuang Zi: Maestro Chuang Tsé. Kairós.
Preciado Idoeta, I. (2000). Lie Zi: El libro de la Perfecta Vacuidad. Kairós.
Preciado Idoeta, I. (2018). La ruta del Silencio: viaje por los libros del Tao. Trotta.
Preciado Idoeta, I. (2018). Los libros del Tao: Tao Te Ching. Trotta.
Pregadio, F. (2011). The Routledge Encyclopedia of Taoism. Routledge.
Roncero Mayor, L. (2012). La tradición esotérica taoísta: Los fundamentos de la alquimia interior taoísta y sus correspondencias en la alquimia medieval española. Universidad Autónoma de Madrid.
Roth, H. (1999). Original Tao: inward training (nei-yeh) and the foundations of Taoist mysticism. Columbia University Press.
Schipper, K. (2003). El cuerpo taoísta. Paidós.
Slingerland, E. (2003). Effortless action: Wu-wei As Conceptual Metaphor and Spiritual Ideal in Early China. Oxford University Press.
Terol Rojo, G. (2015). La epistemología subjetiva del daoísmo primitivo. Universitat de València, Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació.
Vilà, J. (2013). Meditación Tao: Salud, Serenidad, Energía interior. Alas.
Vilà, J. (2017). Neijing Tu: el cuerpo energético en el Daoísmo. Alas.
Walker, B. (1992). Hua Hu Ching: 81 meditaciones taoístas. Edaf.
Wang, F. (2020). Esencia del Qigong Daoísta. Alas.
Watts, A. (1976). El camino del Tao (con la colaboración de Al Chung-liang Huang). Kairós.
Watts, A. (2010). Qué es el Tao. Editorial Kairós.
Wilhelm, R. (1977). I Ching: El Libro de las Mutaciones. Edhasa.
Wong, E. (1998). Taoísmo: introducción a la historia, la filosofía y la práctica de una antiquísima tradición china. Oniro.
Yu, Y. (2012). Zhan Zhuang: The Art of Nourishing Life. Discovery Publisher.
Zhao, B. (2011). Tratado de Alquimia y Medicina Taoista. Miraguano.
MEDICINA CHINA
Beinfield, H., & Korngold, E. (1999). Entre el Cielo y la Tierra: los cinco elementos en la Medicina China. La Liebre de Marzo.
Focks, C. (2009). Atlas de acupuntura. Elsevier-Masson.
Kaptchuck, T. (1995). Medicina China. Una trama sin tejedor. La Liebre de Marzo.
Li, P. (2013). El gran libro de la Medicina China. Booket.
Maciocia, G. (2015). Los Fundamentos de la Medicina China. Texto de referencia para acupuntores y fitoterapeutas. Gaia.
Maciocia, G. (2009). La práctica de la Medicina China. El tratamiento de enfermedades con acupuntura y fitoterapia china. Elsevier.
Maciocia, G. (2011). La psique en la Medicina China. Tratamiento de desarmonías emocionales y mentales con acupuntura y fitoterapia china. Elsevier.
González, J. (2015). Líng Shū (Eje Espiritual). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. JG Ediciones.
González, J. (2015). Sù Wèn (Preguntas Sencillas): Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. JG Ediciones.
Xu, Y. (2010). Guía ilustrada de Medicina China. Hispano Europea.
ANATOMÍA, CONCIENCIA CORPORAL Y OTRAS TÉCNICOS PSICOCORPORALES
Albert, J. J. (2009). Ternura y agresividad. Carácter, gestalt, bioenergética y eneagrama. Ediciones La LLave.
Alexander, G. (1981). Eutony: The Holistic Discovery of the Total Person. Felix Morrow.
Calais-Germain, B. (2012). Anatomía para el Movimiento (tomo I). Introducción al análisis de las técnicas corporales. La Liebre de Marzo.
Calais-Germain, B. (2013). Anatomía para el Movimiento (tomo II). Bases de ejercicios. La Liebre de Marzo.
Calais-Germain, B. (2014). Anatomía para el Movimiento (tomo III). El periné femenino y el parto: elementos de anatomía y bases de ejercicios. La Liebre de Marzo.
Calais-Germain, B. (2013). Anatomía para el Movimiento (tomo IV). La respiración: el gesto respiratorio. La Liebre de Marzo.
Calais-Germain, B. (2010). Abdominales sin riesgo. La Liebre de Marzo.
Calais-Germain, B. y Germain, F. (2014). Anatomía para la voz. Entender y mejorar la dinámica del aparato vocal. La Liebre de Marzo.
Freres, M. y Mairlot, M. B. (2000). Maestros y claves de la postura. Paidotribo.
Germain, P. (2012). La armonía del gesto. La Liebre de Marzo.
Lewis, D. (2012). El Tao de la respiración natural: para la salud, el bienestar y el crecimiento interior. Gaia Ediciones.
Lowen, A. (1985). El lenguaje del cuerpo. Dinámica física de la estructura del carácter. Herder.
Lowen, A. (1993). La espiritualidad del cuerpo. Bioenergética, un camino para alcanzar la armonía y el estado de gracia. Paidós.
Lowen, A. y Lowen, L. (2011). Ejercicios de Bioenergética. Sirio.
Myers, T. (2015). Vías anatómicas: meridianos miofasciales para terapeutas manuales y profesionales del movimiento. Elsevier.
OTRAS LECTURAS DE INTERÉS
Blackburn, E., y Epel, E. (2017). La solución de los telómeros: aprende a vivir sano y feliz. Aguilar.
Bordera, J. y Turiel, An. (2022). El otoño de la civilización. Revista Contexto.
Caldwell, C. (2018). Bodyfulness: somatic practices for presence, empowerment, and waking up in this life. Shambhala Publications.
Castellanos, N. (2021). El espejo del cerebro. La Huerta Grande.
Castellanos, N. (2022). Neurociencia del cuerpo: como el organismo esculpe el cerebro. Kairós.
Dañino, G. (2013). Enciclopedia de la cultura china. Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Reichert, E. (2011). Infancia, la edad sagrada. Ediciones La Llave.
García-Noblejas Sánchez-Cendal, G. (2012). China. Pasado y presente de una gran civilización. Alianza Editorial.
Jullien, F. (2001). Un sabio no tiene ideas. Ediciones Siruela.
Kuriyama, S. (2005). La expresividad del cuerpo y la divergencia de la medicina griega y china. Ediciones Siruela.
Ortín, B. Varios libros [añadir]
Peluffo, E. (2010). Idea del cuerpo en Occidente y Oriente. Miraguano Ediciones.
Ricard, M. y Singer, W. (2019). Cerebro y Meditación. Diálogo entre el Budismo y las Neurociencias. Editorial Kairós.
Servigne, P. y Stevens, R. (2020). Colapsología. Arpa Editores.
Tafalla, M. (2019). Ecoanimal: una estética plurisensorial, ecologista y animalista. Plaza y Valdés.
Tafalla, M. (2022). Filosofía ante la crisis ecológica. Una propuesta de convivencia con las demás especies: decrecimiento, veganismo y rewilding. Plaza y Valdés.
Turiel, A. (2020). Petrocalipsis: crisis energética global y cómo (no) la vamos a solucionar. Alfabeto.
Walker, M. (2019). Por qué dormimos. La nueva ciencia del sueño. Capitán Swing.
[Añadiendo libros]

FLEXIBILIDAD EXTREMA: GUÍA COMPLETA DE ESTIRAMIENTOS PARA ARTES MARCIALES
SANG H. KIM
Ed. Paidotribo
Este libro es una guía exhaustiva de los estiramientos en artes marciales, desde los aspectos básicos de por qué practicarlos hasta las pautas detalladas para las sesiones de cada estilo y nivel de artes marciales.
Se presenta una detallada exploración del funcionamiento del cuerpo en el entrenamiento y los motivos por los que la flexibilidad ayuda a ser más fuerte y rápido. El autor presenta 200 ejercicios de flexibilidad con instrucciones detalladas, pautas para la planificación de las sesiones de entrenamiento, consejos para el establecimiento de objetivos, los niveles de dificultad, la prevención y recuperación de lesiones y más de 400 fotografías que sirven de guía.
SANG H. KIM
Ed. Paidotribo
Este libro es una guía exhaustiva de los estiramientos en artes marciales, desde los aspectos básicos de por qué practicarlos hasta las pautas detalladas para las sesiones de cada estilo y nivel de artes marciales.
Se presenta una detallada exploración del funcionamiento del cuerpo en el entrenamiento y los motivos por los que la flexibilidad ayuda a ser más fuerte y rápido. El autor presenta 200 ejercicios de flexibilidad con instrucciones detalladas, pautas para la planificación de las sesiones de entrenamiento, consejos para el establecimiento de objetivos, los niveles de dificultad, la prevención y recuperación de lesiones y más de 400 fotografías que sirven de guía.

EL CORRER CHI: UNA MANERA REVOLUCIONARIA DE CORRER SIN ESFUERZO Y SIN LESIONES
DANNY DREYER
Ed. Paidotribo
El Chi Running es una manera revolucionaria de correr sin esfuerzo y sin lesiones. En el libro se presenta esta técnica de carrera que se basa en disciplinas como el Taichi y el Chikung, con la que se consigue aumentar la velocidad, reducir el esfuerzo y prevenir lesiones.
Danny Dreyer es un experimentado entrenador de corredores y un ultra maratoniano con más de treinta años de experiencia como corredor, además de practicante de Taichi Chuan con el maestro George Xu.
DANNY DREYER
Ed. Paidotribo
El Chi Running es una manera revolucionaria de correr sin esfuerzo y sin lesiones. En el libro se presenta esta técnica de carrera que se basa en disciplinas como el Taichi y el Chikung, con la que se consigue aumentar la velocidad, reducir el esfuerzo y prevenir lesiones.
Danny Dreyer es un experimentado entrenador de corredores y un ultra maratoniano con más de treinta años de experiencia como corredor, además de practicante de Taichi Chuan con el maestro George Xu.

EL PODER DEL AHORA: UNA GUÍA PARA LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
ECKHART TOLLE
Ed. Gaia
El Poder del Ahora es un fenómeno que se ha ido extendiendo de boca a boca desde que se publicó por primera vez y uno de esos libros extraordinarios capaces de crear una experiencia tal en los lectores que pueden cambiar radicalmente sus vidas para mejor. Para adentrarse en el libro hay que dejar atrás la mente analítica y su falso yo: el ego. Desde la primera página de este extraordinario libro nos elevamos a una mayor altura y respiramos un aire más ligero.
ECKHART TOLLE
Ed. Gaia
El Poder del Ahora es un fenómeno que se ha ido extendiendo de boca a boca desde que se publicó por primera vez y uno de esos libros extraordinarios capaces de crear una experiencia tal en los lectores que pueden cambiar radicalmente sus vidas para mejor. Para adentrarse en el libro hay que dejar atrás la mente analítica y su falso yo: el ego. Desde la primera página de este extraordinario libro nos elevamos a una mayor altura y respiramos un aire más ligero.