Quietud y Movimiento
  • SOBRE MI
  • TAICHI CHUAN Y CHIKUNG
    • TAICHI / TAIJIQUAN
    • CHIKUNG / QIGONG
    • MEDITACION TAOISTA / NEIDAN
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • MAESTROS
  • MINDFULNESS
    • MINDFULNESS
    • BENEFICIOS
  • CLASES
  • OTRAS TÉCNICAS
    • ACUPUNTURA Y MTC
    • QUIROMASAJE Y TÉCNICAS MANUALES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • #yomequedoencasa
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • FRASES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO

PROGRAMA

Las clases que imparto siguen la línea tradicional del estilo Chen de Pekín (Tian Xiuchen) y el programa desarrollado por Escuela Tantien, la Asociación de Taichi y Chikung de Valencia, el Instituto Chino de Investigación de Wushu y MTC y la Universidad de Deportes de Pekín.

Si estás interesado, deseas realizar un curso, recibir clases privadas, hacer una sugerencia o plantear cualquier otro tipo de cuestión, no dudes en ponerte en contacto.


​TAICHI - TAIJI QUAN
- Principios, posturas, estructura, alineaciones, respiración, visualizaciones, imágenes, etc...
- Aplicaciones marciales.
  • ​Taichi estilo Chen (línea de Pekín - Tian Xiuchen):​
​
Chan Si Gong - ejercicios de «desenrollar seda»
​
Tui Shou - empuje de manos

4 movimientos [NIVEL INICIACIÓN]

Serie de 4 movimientos de introducción al estilo Chen, creada y desarrollada por los maestros Dr. Wang Xiaojun y Félix Castellanos.

36 movimientos [NIVEL INICIACIÓN-MEDIO]
​
Serie de 36 movimientos, creada y desarrollada por el maestro Tian Xiuchen con la colaboración de su alumna, la maestra Kan Guixiang.
Fue una de las primeras rutinas simplificadas, desarrollada a partir de la rutina tradicional de 83 movimientos, con el objetivo de facilitar la iniciación al Taichi del estilo Chen a los futuros estudiantes.


Yilu - primera rutina: tabla tradicional de 83 movimientos
Serie tradicional de 83 movimientos desarrollada por el maestro Chen Fake a partir de la rutina antigua de 74 movimientos.
En otras escuelas se la denomina "Xinjia Yilu" para diferenciarla de la rutina antigua, a la que llaman "Laojia Yilu".*


Erlu - segunda rutina: tabla tradicional de 71 movimientos
Serie tradicional de 71 movimientos desarrollada por el maestro Chen Fake a partir de la rutina antigua de 44 movimientos.

En otras escuelas se la denomina "Xinjia Erlu" para diferenciarla de la rutina antigua, a la que llaman "Laojia Erlu".*
​
Gun - palo largo: técnicas básicas, 23 movimientos y técnicas de Shaolin
Rutina tradicional de palo largo de 23 movimientos.
El palo largo de Taichi tiene como objetivo trabajar las fuerzas básicas, así como el movimiento y la potencia del Dantian.


Jian - espada: técnicas básicas y 36 movimientos
La serie de 36 movimientos fue sintetizada por los maestros Tian Xiuchen y Kan Guixiang basándose en la serie tradicional de espada de 58 movimientos desarrollada por Chen Fake.


Dao - sable: técnicas básicas y 36 movimientos
Serie de 36 movimientos creada por el maestro Tian Xiuchen.


Shan - abanico: técnicas básicas, 10 movimientos y 48 movimientos
La serie de 10 movimientos fue desarrollada por el Dr. Wang Xiaojun como introducción al abanico del estilo Chen.
La serie de 48 movimientos fue creada por la maestra Ma Chunxi.


Da Dao - alabarda: técnicas básicas y 14 movimientos
Serie de 14 movimientos.
  • Taichi estilo Yang (simplificado):​

4 direcciones
Serie tradicional en China, en la que nos movemos con las 4 fuerzas en 4 direcciones.

5 movimientos
Serie de 5 movimientos de introducción al estilo Yang, creada y desarrollada por los maestros Dr. Wang Xiaojun y Félix Castellanos.

8 movimientos
La secuencia simplificada de 8 movimientos es una de las más conocidas y practicadas como introducción al estilo Yang. 

24 movimientos
La serie de 24 movimientos de estilo Yang fue creada en el año 1956, por encargo del gobierno de China, con el objetivo de popularizar la práctica del Taichi. Se desarrolló basándose en la forma tradicional de 88 movimientos de estilo Yang.
Es, posiblemente, la rutina de Taichi más conocida y practicada del mundo.
(*) Revisar la sección ¿Qué es el Taichi Chuan? para comprender esta diferenciación


​CHIKUNG - QIGONG
Los sistemas de Chikung que practico y enseño pertenecen a los llamados Chikung Médico (o terapético) y Chikung Taoísta.
  • Guan Jie Song Kai - Ejercicios de apertura articular

  • Ondulaciones, torsiones y estiramientos
​​
  • Pai Da Gong - Estimulación de puntos de acupuntura
​
  • Zhan Zhuang - Poste erguido
​
  • Man Bu Xin Gong - Caminar con lentitud
​
  • Song Dou Gong - Ejercicios de  sacudidas para relajar cuerpo y mente
​
  • Fang Song Gong - Ejercicios para soltar y relajar
​
  • Bai Ri Zhu Ji Gong - Centenares de días edificando la base
​Serie de 6 ejercicios de Neigong (trabajo interno).

  • Ba Duan Jin - 8 piezas de brocado
​Serie tradicional de 8 movimientos. Posiblemente una de las series de Chikung más conocidas y practicadas en el mundo.

  • Shi Er Duan Jin - 12 piezas de brocado
​Rutina tradicional de Qigong de 12 ejercicios en postura sedente.

  • Nei Yang Gong - Ejercicios para la nutrición interna
​Serie de sencillos ejercicios de Chikung transmitidos por el Dr. Liu Guizheng (1920-1983) a mediados del s. XX. Es utilizada como parte de tratamiento de algunas enfermedades en el Hospital de MTC de Beidahe (China).

  • Liu Zi Jue - 6 sonidos curativos
​Serie tradicional de Chikung para estimular los órganos internos siguiendo los principios de la Medicina China.

  • Tai Ji Ba Duan Jin - 8 piezas del brocado del Taichi
​Serie tradicional de Qigong de la familia Yang de Taichi Chuan.

  • Jin Jing - Estiramientos de meridianos tendinomusculares
Serie de Chikung creada y desarrollada por el maestro Alain Baudet, enfocada en movilizar los 12 meridianos tendinomusculares del cuerpo.

  • Yi Jin Jing - Clásico de la transformación del musculo y tendón
​Serie tradicional de Chikung, cuyo origen está en el monasterio de Shaolin, utilizada por los monjes para fortalecer y flexibilizar músculos, tendones, ligamentos y fascias.

  • Yi Jin Zhuang Gu Gong - Ejercicios para fortalecer huesos, músculos y tendones
​Serie de ejercicios sencillos de Chikung enfocados en el fortalecimiento de  huesos, músculos y tendones.
  
  • Wu Qin Xi - Juego de los Cinco Animales
Serie tradicional de Chikung, originariamente creada por el Dr. Hua Tuo (s. II). La versión que practico y enseño es la tradicional de 25 movimientos, desarrollada principalmente por Hu Yaozhen (1879-1973).

  • Jian Shen Yun Qi Fa - Técnicas para mejorar la salud transportando la energía vital
​Serie de Chikung de 9 movimientos, desarrollada por el Dr. Li Yongchang, donde se combinan ejercicios estáticos, dinámicos y caminando.

  • ​Zang Fu Yang Yuan Gong - Ejercicios de nutrición de la energía original con los 5 órganos y entrañas
Serie de Chikung de 5 ejercicios, compilados por el Dr. Li Yongchang y utilizados como tratamiento de algunas enfermedades y patologías en hospitales de MTC de China.

  • Yi Qi Yang Fei Xing Gong - Chikung caminando para nutrir el Pulmón
Ejercicios de Chikung para nutrir y mejorar el sistema Metal - Pulmón siguiendo los principios de la Medicina China.

  • Wudang Daoyin - Chikung de Wudang
Serie de Chikung de 15 movimientos originaria de los monasterios taoístas de Wudang.

  • ​Wudang Wuxing Gong - Chikung de Wudang de los 5 elementos
​Serie de Chikung caminando practicada en los monasterios taoístas de Wudang.

  • Tuina - Introducción masaje chino
​Técnicas principales y maniobras de introducción al Tuina.

  • Zi Wo Baojian Anmo Shu - Automasajes para la Salud
Serie de sencillos automasajes​​ por todo el cuerpo.


​​NEIDAN - MEDITACIÓN TAOÍSTA
  • Daojia Jing Zuo Gong - Introducción a la meditación taoísta
​​Ejercicios básicos de introducción a la meditación taoísta en postura sedente. 

  • Zuo Wang - Sentarse y Olvidar
Práctica principal de la meditación taoísta. En este contexto «olvidar» se refiere a desentenderse de los procesos de la mente adquirida. Por tanto, podría tener su correlación en el zazen del Budismo Zen (recordemos que el Zen japonés proviene del Chan chino, que se originó por las distintas influencias entre el Budismo Mahayana y el Taoísmo).

  • Xiao Zhou Tian - Órbita Microcósmica
​​Este trabajo es conocido como "la órbita microcósmica", "la pequeña circulación celeste" o "el pequeño molino de agua", siendo una de las prácticas principales de la Alquimia Interna Taoísta.

  • Daojia Neidan Hunyuan Gong - Ejercicios de Alquimia Interna Taoísta del Principio de la Materia
​Ejercicios de Alquimia Interna Taoísta del linaje Neidan Hunyuan, desarrollado por Chen Yinging (1880-1969, heredero del linaje tradicional taoísta Longmen Pai), que complementan la práctica de la meditación taoísta.

Colaborador de:

Imagen

Aviso legal

© 2022 Manuel Rodríguez Salvador | Quietud y Movimiento
​Todos los derechos reservados

Puedes seguirme en redes sociales

  • SOBRE MI
  • TAICHI CHUAN Y CHIKUNG
    • TAICHI / TAIJIQUAN
    • CHIKUNG / QIGONG
    • MEDITACION TAOISTA / NEIDAN
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • MAESTROS
  • MINDFULNESS
    • MINDFULNESS
    • BENEFICIOS
  • CLASES
  • OTRAS TÉCNICAS
    • ACUPUNTURA Y MTC
    • QUIROMASAJE Y TÉCNICAS MANUALES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • #yomequedoencasa
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • FRASES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO