QUIETUD & MOVIMIENTO
  • SOBRE MI
  • TAICHI | QIGONG
    • TAICHI | TAIJIQUAN
    • CHIKUNG | QIGONG
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • LINAJE
  • MINDFULNESS
  • ACTIVIDADES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • RECURSOS
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO

Meditación y oración

13/12/2017

1 Comentario

 
Imagen
Este breve artículo va dirigido, sobre todo, a aquellas personas cristianas (católicas, protestantes, ortodoxas, ...) que, por desconocimiento, creen que no es compatible la práctica de la meditación y la oración.

Intentaré 
dar unas pequeñas pinceladas sobre qué es la meditación, esperando poder acercar esta magnífica y liberadora práctica a quienes ya experimentan la oración, sin intención de cambiar una práctica con la otra, sino más bien de complementarla y mejorarla. Por tanto, no esperes en él una crítica a la Iglesia, la religión o cualquier otra cuestión similar.

¿Qué es y en qué consiste la meditación?
La palabra «meditación», en el contexto al que nos referimos en el artículo, suele utilizarse para englobar a cualquiera de las prácticas de crecimiento interior que utilizan las distintas religiones y tradiciones espirituales.
 
La meditación es una herramienta clave para ayudarnos a obtener paz y felicidad. Contrariamente a lo que muchas personas piensan, no es necesario pertenecer a una determinada religión ni estar en un templo o un lugar especial para meditar: puedes hacerlo en cualquier lugar del mundo, desde un rincón de tu casa en el que te sientas cómodo hasta dando un paseo o, por supuesto, en un templo de cualquier religión.
 
La meditación es una práctica a través de la cual se intenta ir más allá del pensamiento condicionado para alcanzar un estado profundo de conciencia. Su objetivo principal es concentrarte y, poco a poco, relajar tu mente hasta liberar tu conciencia. Según vas progresando, vas sintiendo que puedes meditar en cualquier sitio y en cualquier momento, logrando la paz interior a pesar de lo que esté pasando a tu alrededor. Puedes notar, además, que comienzas a reaccionar mejor ante las cosas a medida que te vuelves más consciente de tus pensamientos y emociones.
 
Podría decirse que la meditación es, por tanto, el arte de vivir; a medida que mejora nuestro mundo interior, mejora también nuestro mundo exterior (nuestras relaciones, nuestra vida cotidiana, ...).
 
¿Qué beneficios tiene la meditación?
Los estudios realizados mediante el método científico demuestran los beneficios de la meditación, que van desde la mejora de la salud física, hasta el verdadero conocimiento de uno mismo. Los siguientes son sólo algunos de los beneficios de la meditación:
 
A nivel físico:
  • Aumenta la resistencia física.
  • Estimula los procesos de crecimiento y regeneración del cuerpo.
  • Reduce el proceso catabólico de descomposición.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Mejora el sistema respiratorio.
  • Fomenta la relajación natural del cuerpo.
  • Equilibra la actividad del sistema nervioso.
 
A nivel mental:
  • Estimula la capacidad para mejorar nuestras reacciones ante las situaciones de estrés.
  • Aumenta la capacidad de concentración.
  • Ayuda a serenarse y contribuye a mantener el balance y la tranquilidad a nivel de la mente.
  • Favorece el desarrollo de la creatividad.
  • Estimula el pensamiento positivo.
  • Purifica la mente y elimina todo tipo de bloqueos, fobias, miedos, complejos, ansiedad…
  • Nuestras mentes están más lucidas y mejor enfocadas.
  • Estimula el desarrollo de la memoria.
  • Equilibra las emociones.

A nivel espiritual:
  • Ayuda al incremento de la intuición y la empatía con uno mismo y con los demás.
  • Ayuda a mejorar las relaciones interpersonales.
  • Contribuye a un estado de relajación y balance emocional.
  • Ayuda a sentirse parte del Todo, en lugar de un simple elemento aislado de la naturaleza.
  • Favorece el desarrollo de la conciencia.
  • Nos convierte en personas más felices y equilibradas.
  • Mejora la capacidad para regular nuestros pensamientos y emociones de forma natural.
  • La meditación está unida al autoconocimiento, por lo que nuestra vida interior se hará más clara y profunda.
 
Una vez teniendo un poco más claro qué es esto de la meditación, quizá sea el momento de responder, de forma breve, a varias preguntas:


¿Qué diferencia hay, exactamente, entre meditación y oración?
La más destacada quizá sea la actitud: cuando rezas, "hablas" a Dios, es decir, haces peticiones o realizas acciones de gracias; cuando meditas, se presenta una actitud más bien de escucha, sintiendo de algún modo dentro de ti la presencia de Dios.
 
 ¿Qué beneficios puede tener la meditación enfocada a una mejor oración?

Podría decirse que la meditación puede preparar el terreno para hacernos más abiertos a Dios. Cuando se medita, es posible sentir que Dios está profundamente dentro ti. Y desde esta experiencia de un Dios que no está fuera, sino dentro, la experiencia de oración puede ser más enriquecedora.

La meditación es una práctica con la que se puede llegar a un crecimiento espiritual. Y este crecimiento espiritual implica, en muchas ocasiones, que la actitud se dirija hacia la contemplación, práctica meditativa común en todas las religiones y tradiciones espirituales y que es, también, un tipo de oración cristiana.
 
Meditación como oración contemplativa
En la oración contemplativa, el orante no habla, no razona, no pide..., sino que trata de silenciar su cuerpo y su mente, con una respiración profunda y tranquila, para permanecer en silencio con Dios y sentirse en comunión con Él y con la Creación.
 
La oración contemplativa (o de silencio) ha sido descrita detalladamente en la obra de dos místicos cristianos: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, a los que recomiendo leer. Esta oración se fundamenta en la búsqueda de Dios en nuestro interior (Dios nos habita, somos "templos del Dios") y la contemplación la belleza de la creación sintiéndonos parte de la misma. 

Por tanto, la práctica de la meditación es, en cierto modo, una forma de "interiorización" en la que el meditador (y orante) se entrega a Dios, que habita en su interior, en su exterior y en todo lo que le rodea. Su mente no habla, no piensa; sólo se queda a solas con Dios en el silencio, con atención plena y escucha atenta.


Imagen
Manuel Rodríguez
Instructor de Taichi, Chikung y Meditación. 
Más de 15 años de experiencia como catequista de jóvenes y adultos.
1 Comentario

    Manuel Rodríguez

     Eterno aprendiz...

    Introduce tu correo electrónico si deseas suscribirte.

    Archivos

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Enero 2025
    Septiembre 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Febrero 2024
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Mayo 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    Arte
    Budismo
    Cerebro
    Chikung
    China
    Cinco Elementos
    Cinco Fases
    Clases
    Corazon
    Cristianismo
    Cuentos
    Cuerpo
    Cursos
    Emociones
    Encuentros
    Espiritualidad
    Familia
    Fatiga Cronica
    Fibromialgia
    Investigaciones
    Maestros
    Medicina China
    Meditacion
    Mente
    Naturaleza
    Noticias
    Opinion
    Psicologia
    Respiracion
    Retiros
    Salud
    Sistema Inmunitario
    Sonrisas
    Taichi
    Taoismo
    Valencia
    Videos
    Yangsheng
    Zen

    Canal RSS

Colaborador de

Imagen

Aviso legal

© 2025 Manuel Rodríguez Salvador | Quietud y Movimiento
​Todos los derechos reservados

Puedes seguirme en redes sociales

  • SOBRE MI
  • TAICHI | QIGONG
    • TAICHI | TAIJIQUAN
    • CHIKUNG | QIGONG
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • LINAJE
  • MINDFULNESS
  • ACTIVIDADES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • RECURSOS
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO