QUIETUD & MOVIMIENTO
  • SOBRE MI
  • TAICHI | QIGONG
    • TAICHI | TAIJIQUAN
    • CHIKUNG | QIGONG
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • LINAJE
  • MINDFULNESS
  • ACTIVIDADES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • RECURSOS
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO

Llámame por mis verdaderos nombres

28/3/2021

0 Comentarios

 
No digas que partiré mañana
porque todavía estoy llegando.

Mira profundamente: llego a cada instante
para ser el brote de una rama de primavera,
para ser un pequeño pájaro de alas aún frágiles
que aprende a cantar en su nuevo nido,
para ser oruga en el corazón de una flor,
para ser una piedra preciosa escondida en una roca.

Todavía estoy llegando para reír y llorar,
para temer y esperar,
pues el ritmo de mi corazón es el nacimiento y la muerte
de todo lo que vive.

Soy el efímero insecto en metamorfosis
sobre la superficie del río,
y soy el pájaro que cuando llega la primavera
llega a tiempo para devorar este insecto.

Soy una rana que nada feliz
en el agua clara de un estanque,
y soy la culebra que se acerca
sigilosa para alimentarse de la rana.

Soy el niño de Uganda, todo piel y huesos,
con piernas delgadas como cañas de bambú,
y soy el comerciante de armas
que vende armas mortales a Uganda.

Soy la niña de 12 años
refugiada en un pequeño bote,
que se arroja al mar
tras haber sido violada por un pirata,
y soy el pirata
cuyo corazón es incapaz de amar.

Soy el miembro del Politburó
con todo el poder en mis manos,
y soy el hombre que ha de pagar su deuda de sangre
a mi pueblo, muriendo lentamente
en un campo de concentración.

Mi alegría es como la primavera, tan cálida
que abre las flores de toda la Tierra.
Mi dolor es como un río de lágrimas,
tan desbordante que llena todos los océanos.

Llámame por mis verdaderos nombres
para poder oír al mismo tiempo mis llantos y mis risas,
para poder ver que mi dolor y mi alegría son la misma cosa.

Por favor, llámame por mis verdaderos nombres
para que pueda despertar
y quede abierta la puerta de mi corazón,
la puerta de la compasión.

(Thich Nhat Hahn)
0 Comentarios

La Barrumba (Duesaigües)

23/4/2018

0 Comentarios

 
Hay un tipo de meditación que invita a visualizar un espacio, imaginado o real, donde te sientas feliz y tú mismo; un lugar seguro y agradable al que poder "regresar" en aquellos momentos que lo necesites.

Desde el primer instante en que realicé esta meditación, mi "lugar seguro" ha sido una finca que tenían mis abuelos, desde años antes de que yo naciese, a la que llamaban "La Barrumba" (supongo que será el nombre del terreno o la montaña), cerca de Duesaigües (Tarragona); este terreno estaba en mitad del monte, y muchos veranos y períodos de vacaciones nos juntábamos toda la familia.
Muchas veces pienso que gran parte de mi pasión por la práctica contemplativa y la mística, así como de mi inquietud por la vida en la montaña, vienen de mis experiencias en este lugar...

Alrededor del año 2001-2003 (no recuerdo exactamente), y a punto de fallecer mi abuelo, el terreno se vendió; desde entonces, una de mis ilusiones es volver a visitarlo. Muchas veces me acuerdo de él, y aparece a menudo en mis sueños.

Hace un rato, casualidades de la vida, he encontrado el artículo de un senderista que citaba la montaña donde se situaba la casa y en el que, sorprendentemente, estaba colgada la foto que comparto al final de esta entrada.

Decenas de recuerdos circulan ahora mismo por mi mente: jugué infinidad de veces en esos columpios; en el porche, casi todas las noches, me quedaba dormido mirando las estrellas y dándome cuenta de lo pequeños que somos y lo grande que es el Universo... Parece que fue ayer cuando me perdía en mis paseos por los montes, o cuando bajábamos al pueblo para comprar en la tienda de Jordi, o cuando nos bañábamos en la piscina... Veo nítidamente a Bu y Nala (unos perros que tenía el vecino de abajo) subir a visitar a mi abuelo; y qué curioso, porque yo entonces no tendría más que 3 ó 4 años. Me acuerdo también de los vecinos de abajo, de su hija, Tania, y de sus perros ladrando cuando nos acercábamos a la valla. Y de los terrenos del vecino de arriba, al que llamaban "el maestro" (creo que la casa ahora pertenece a Proyecto Hombre). Y de cuando precisamente su hijo bajó para avisarnos que había incendios cerca y tuvimos que irnos corriendo.... Aún siento en mis frágiles piernas de niño el cansancio tras subir a la torre de enfrente y volver cargados (unos más que otros) de leña que, posteriormente, usábamos para encender la chimenea los días de frío... Me río (ahora) de los sustos que me dieron, alguna vez, algunos animales que se metieron dentro de la casa a investigar si había comida. Y de cuando la familia era ya tan numerosa, que nos llevábamos la tiendas de campaña y dormíamos fuera de la casa. Me acuerdo de Tod (mi perro) corriendo, libre, por la montaña. Me pregunto, también, si seguirán ahí los "tesoros" que escondí en ciertos "lugares secretos" de la finca...  Revivo imágenes, sonidos, olores...

Hoy me acuesto con sentimientos encontrados. Siento una gran pena al ver, aparentemente, este lugar tan dejado, tan descuidado, tan abandonado... Y, sin embargo, también me siento inmensamente agradecido por las experiencias vividas en él e infinitamente maravillado por comprobar cómo la vida se abre camino...

............................................................

Mirando detenidamente la foto me viene a la memoria parte del 'Cántico de las Criaturas' de San Francisco de Asís:
«Alabado seas, mi Señor, por la hermana madre tierra, 
la cual nos sostiene y gobierna 
y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas»
Abro también, al azar, el Tao Te Ching al azar; aparece el capítulo 52, que no puede ser más revelador:
​​«En el principio era el Tao.
Todo surge de él;
a él todo retorna»
​
La Barrumba, 1983 - 2001 (aprox)
Imagen
La Barrumba (foto tomada en 2016)
Actualización (Junio 2019):
​
​Aprovechando que a finales de Junio estábamos relativamente cerca del lugar, nos acercamos a hacer una visita.
0 Comentarios

Cualidades de los Sabios (Tao Te Ching)

17/2/2016

0 Comentarios

 
«Los sabios perfectos de la antigüedad
eran tan sutiles, agudos y profundos
que no podían ser conocidos.
No conociéndolos,
apenas sabemos describir su apariencia:
eran tardos, como quien cruza un río en invierno;
prudentes, como quien no quiere ofender a sus vecinos;
discretos, como un invitado;
pasajeros, como el hielo que se funde;
sencillos, como un tronco de madera;
disponibles, como un amplio valle;
y opacos, como el agua turbia.
¿Quién puede, como ellos, a través de la quietud,
aclarar lentamente lo turbulento?
¿Quién puede, como ellos, en el movimiento, 
permanecer en la calma hasta el momento de actuar?
Quien sigue este Tao
no anhela la abundancia.
Por no estar colmado
puede ser humilde,
eludir lo vulgar
y alcanzar la plenitud.»

(Tao Te Ching, cap. XV)
0 Comentarios

The Potter (El Alfarero)

15/5/2015

0 Comentarios

 
«"The Potter" (el Alfarero) es una criatura antigua que da vida a la arcilla. 
En su cuidado está un aprendiz que desea aprender el secreto. 
Ésta es su historia...» 
(Josh Burton)
0 Comentarios

La carpa en el estanque

14/4/2015

0 Comentarios

 
«Coloca una carpa en un estanque en cuyo centro haya una piedra; coloca otra carpa en un segundo estanque, éste sin esa piedra. En el primero, la carpa nadará en torno a la piedra, la que le procurará un ejercicio constante sin que por ello se ponga en duda su resistencia. Esa carpa se hará grande antes que la del otro estanque: esto se debe a tener que repetir "constantemente" el mismo ejercicio».
(Okada Torajido)
0 Comentarios

La taza de té

1/3/2015

0 Comentarios

 
«Los analfabetos del siglo XXI no serán aquéllos que no sepan leer y escribir,
sino aquéllos que no sepan aprender, desaprender y reaprender»
(Herbert Gerjuoy, citado por Alvin Toffler en “El Shock del Futuro”)


Nan-in, un maestro japonés de la era Meiji (1868-1912) recibió cierto día la visita de un erudito, profesor en la Universidad, que acudió a preguntarle acerca del Zen.

Nan-in le sirvió té. Vertió el líquido hasta llenar la taza del visitante y entonces, en vez de detenerse, siguió vertiendo té sobre ella con toda naturalidad.


El profesor contemplaba absorto la escena, hasta que al fin no pudo contenerse más:


- Ya está completamente llena. ¡No siga, por favor, no cabe una gota más!

- Al igual que esta taza -dijo entonces Nan-in-, usted está lleno de sus propias opiniones y especulaciones. ¿Cómo puedo mostrarle lo que es el Zen a menos que vacíe primero su taza?
Cuento Zen
0 Comentarios

El Iceberg

27/12/2014

0 Comentarios

 
Enrique Martínez Lozano
El iceberg, esa inmensa mole luminosa,
aparece solitario y separado...,
pero todo -también él- es Agua:
su ínfima parte emergida;
la parte sumergida envuelta de mar;
el océano entero.
Todo es Agua que se manifiesta en formas diferentes...

Como el iceberg, así nosotros:
tenemos una pequeña parte consciente
y otra extensa zona “sumergida” e inconsciente
que, poco a poco, vamos descubriendo,
con esfuerzo laborioso...

Nos creemos separados, aislados incluso,
y ésa es la causa de nuestro sufrimiento.
Pero la realidad exacta
es que estamos envueltos,
entretejidos
y, en último término,
“hechos de Dios”.

Por eso,
en cuanto trascendemos el pensamiento,
se muestra la No-dualidad de
Lo Que Es...
0 Comentarios

Los dos monjes y la mujer del río

11/12/2014

0 Comentarios

 
(Cuento Zen)
Dos monjes viajeros, el maestro y su joven discípulo, estaban de viaje hasta que llegaron a un río donde encontraron a una joven mujer. La mujer estaba preocupada porque tenía que cruzar el río, pero no lo hacía porque temía la afluencia de agua que en ese momento estaba bajando. Llevaba en su mano una pequeña bolsa, con hierbas medicinales. Preocupada por la corriente y por retrasarse en la vuelta a casa, se dirigió a los dos monjes y les preguntó si la podían llevar al otro lado. El joven monje dudó, pero el otro la levantó rápidamente sobre sus hombros, la llevó al otro lado del río, y la dejó en la orilla. Ella le dio las gracias y se alejó. El maestro la saludó inclinándose, uniendo las palmas de sus manos sobre su pecho, como es costumbre en esas tierras.

Siguieron durante 5 horas viajando, y el joven monje estaba removido y cabizbajo. Como indican sus enseñanzas, los monjes no pueden tocar a las mujeres. Incapaz de mantenerse en silencio, finalmente habló:
- «¡Maestro, siempre nos has enseñado a evitar cualquier contacto con mujeres, pero tu levantaste a aquella y la llevaste!»

Respondió el maestro, con una mirada llena de compasión:
- «Hermano, hace cinco horas que la dejé al otro lado del río, mientras que tú todavía la estás cargando».
0 Comentarios

Muestra de Arte y Cultura del Tíbet 2014

16/11/2014

2 Comentarios

 
MUESTRA DE ARTE Y CULTURA DEL TÍBET

Del 17 al 19 de Noviembre de 2014
en el Edificio Nexus 
de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

https://www.upv.es/pls/soalu/sic_age.VerEvento?P_EVENTO=19086&P_IDIOMA=c
Imagen
2 Comentarios

    Manuel Rodríguez

     Eterno aprendiz...

    Introduce tu correo electrónico si deseas suscribirte.

    Archivos

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Enero 2025
    Septiembre 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Febrero 2024
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Mayo 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    Arte
    Budismo
    Cerebro
    Chikung
    China
    Cinco Elementos
    Cinco Fases
    Clases
    Corazon
    Cristianismo
    Cuentos
    Cuerpo
    Cursos
    Emociones
    Encuentros
    Espiritualidad
    Familia
    Fatiga Cronica
    Fibromialgia
    Investigaciones
    Maestros
    Medicina China
    Meditacion
    Mente
    Naturaleza
    Noticias
    Opinion
    Psicologia
    Respiracion
    Retiros
    Salud
    Sistema Inmunitario
    Sonrisas
    Taichi
    Taoismo
    Valencia
    Videos
    Yangsheng
    Zen

    Canal RSS

Colaborador de

Imagen

Aviso legal

© 2025 Manuel Rodríguez Salvador | Quietud y Movimiento
​Todos los derechos reservados

Puedes seguirme en redes sociales

  • SOBRE MI
  • TAICHI | QIGONG
    • TAICHI | TAIJIQUAN
    • CHIKUNG | QIGONG
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • LINAJE
  • MINDFULNESS
  • ACTIVIDADES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • RECURSOS
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO