QUIETUD Y MOVIMIENTO
  • SOBRE MI
  • BODYFULNESS
    • TAICHI / TAIJIQUAN
    • CHIKUNG / QIGONG
    • MEDITACION TAOISTA
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • MAESTROS
  • MINDFULNESS
    • MINDFULNESS
    • BENEFICIOS
  • CLASES
  • OTRAS TÉCNICAS
    • ACUPUNTURA Y MTC
    • QUIROMASAJE Y TÉCNICAS MANUALES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • #yomequedoencasa
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • FRASES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO

Cuánto tardaré en alcanzar la iluminación

9/12/2022

0 Comentarios

 
Un joven monje se acercó a su maestro y le preguntó:
- Maestro, si medito diligentemente, ¿cuánto tiempo tardaré en alcanzar la iluminación?
El maestro pensó tranquilamente y le contestó:
- 10 años.
El estudiante dijo entonces:
- Y si trabajo muy duro y me dedico a aprender rápido, ¿cuánto tiempo?
El maestro respondió:
- En ese caso, 20 años.
El estudiante, confundido, insistió de nuevo:
- Pero si trabajo y me dedico exclusivamente a ello, ¿cuánto tiempo me llevará?
- Entonces serán 30 años- respondió el maestro.

(Cuento oriental)
Foto
Práctica de qigong en el templo Nube Púrpura (montañas de Wudang, China). Agosto 2015.
0 Comentarios

Los Cinco Recordatorios

27/11/2022

0 Comentarios

 
Foto
Estupas taoístas en el camino de descenso del templo del Pico Dorado, en las montañas de Wudang, China.
1. Por mi naturaleza estoy destinado a envejecer. No hay forma de huir del envejecimiento.

2. Por mi naturaleza estoy destinado a caer enfermo. No hay forma de huir de la enfermedad.

3. Por mi naturaleza estoy destinado a morir. No hay forma de huir de la muerte.

4. Todo cuanto quiero y las personas a las que amo tienen la naturaleza del cambio. No hay forma de evitar tener que separarme de todo ello. No puedo retener nada. Vengo con las manos vacías y me voy con las manos vacías.

5. Mis acciones son lo único que realmente me pertenece. No puedo huir de las consecuencias de mis acciones. Ellas son la base que me soporta.

(Thich Nhat Hanh, “El arte de cuidar a tu niño interior”).
0 Comentarios

Congreso y aniversario

7/11/2022

0 Comentarios

 
Este fin de semana he podido disfrutar del II Congreso de Ciencias Contemplativas y el X Aniversario del Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.

Ha sido unn verdadero regalo seguir aprendiendo y profundizando a través de los conocimientos y la experiencia de personas tan destacables como Javier García Campayo, Fernando Torrijos, Nacho Bañeras, Francisco Gable, Pablo d'Ors, Juan Arnau, Ausiàs Cebolla, Daniel Campos, Miguel Ángel Santed, Quim Soler, Vicente Simón, Teresa Miró, Fernando Rodríguez Bornetxea, Jon Kabat-Zinn y Ramiro Calle, entre otros. Un placer, también, continuar compartiendo estos espacios de sabiduría con los compañeros y compañeras tanto de mi promoción como del resto de promociones del máster, y otras muchas personas interesadas.

Como comentaba en un vídeo, me siento feliz, agradecido y con ganas de seguir respirando en este camino de vida.
0 Comentarios

Los Ocho Ingredientes Activos del Taichi y el Qigong (Wayne, 2013)

30/10/2022

0 Comentarios

 
Cada vez más instituciones públicas y privadas investigan los beneficios de las prácticas taoístas desde una visión científico-occidental, principalmente las relacionadas con el movimiento consciente. Entre otras, destaca la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, siendo uno de sus máximos exponentes el Dr. Peter Wayne, médico, docente e investigador, además de profesor de taichi y qigong (o chikung) desde hace más de 30 años. Su investigación se centra, principalmente, en la interacción mente-cuerpo a través de los mecanismos fisiológicos y psicológicos de algunas técnicas complementarias, como la acupuntura, y diferentes prácticas psicocorporales.

Basándose en sus años de investigación y docencia, ha desarrollado una propuesta de mecanismos de acción de estas prácticas taoístas en movimiento, a los que denomina “los ocho ingredientes activos del taichi y el qigong". Realiza así cierto símil con los fármacos, formados por diferentes ingredientes activos, cada uno de los cuales tiene cierta acción sobre el organismo y cuya combinación supone un verdadero efecto terapéutico para el paciente.

A pesar de que cada ingrediente o principio tiene una acción por sí mismo, todos se entrelazan, interactúan e influyen entre sí de forma continua. Los ocho ingredientes propuestos son:
• Conciencia, mindfulness y atención focalizada.
• Intención, creencias y expectativas.
• Integración estructural dinámica.
• Relajación activa de mente y cuerpo.
• Ejercicio aeróbico, fortalecimiento musculoesquelético y flexibilidad.
• Respiración natural y más libre.
• Interacción social y comunidad.
• Espiritualidad encarnada, filosofía y ritual.

Estos “ocho ingredientes activos” suponen un marco teórico-práctico perfectamente desarrollado, a partir del cual continuar investigando con el fin de comprender cómo actúan el taichi y el qigong y cuáles son sus beneficios sobre la salud física y mental de las personas.

[Texto adaptado de mi tesina: "Quietud y movimiento: una revisión teórica sobre mindfulness, qigong y técnicas contemplativas daoístas" (2022)].
Foto
0 Comentarios

¿Dónde pones la atención?

16/10/2022

0 Comentarios

 
La atención consciente (mindfulness en inglés, sati en pali o niàn 念 en chino) es una cualidad de la mente que poseemos todos los seres sintientes. Ésta nos permite concentrarnos en determinados aspectos del mundo que nos rodea.

Se podría decir que para percibir la realidad utilizamos nuestros sentidos. Tradicionalmente se han considerado cinco (vista, audición, olfato, gusto y tacto). En algunas tradiciones orientales, como el budismo o el taoísmo, se añade a este listado uno interno: la mente. Desde la comunidad científica esto se pone cada vez más en duda y algunos/as autores/as amplían el listado a siete, doce e incluso catorce sentidos bien diferenciados.

Sin embargo, lo que perciben nuestros sentidos no es la realidad objetiva, sino una continua interpretación de los fenómenos en base, principalmente, a tres factores (Tafalla, 2019): biológicos, culturales y personales. Esto nos hace ignorar, por tanto, otros aspectos que podrían ser igualmente perceptibles. Los antiguos taoístas consideraban a los sentidos, por ejemplo, “ladrones” que nos alejaban de la mente verdadera y, por tanto, de la unión con el Tao.

Resumiendo: con nuestra atención construimos continuamente, y de forma subjetiva, el mundo que nos rodea.

Dicen muchos/as maestros/as de meditación que donde dirigimos la atención, dirigimos también la energía vital (o qì). Como explica Javier García Campayo (2018), el desarrollo de la atención consciente es imprescindible en la vida cotidiana, puede llevarnos a ser más eficientes en nuestras tareas y, sobre todo, puede hacernos más felices. Existe bastante evidencia científica, de hecho, de que la falta de atención es una de las mayores causas de estrés y ansiedad.

Por ello son muy recomendables las prácticas orientadas al entrenamiento y desarrollo de la atención consciente (externa e interna), como mindfulness, taichi o qigong, entre otras, que además de ayudar a reducir el estrés pueden mejorar la calidad de vida de la persona.

Y tú, ¿dónde pones tu atención?

El vídeo forma parte de la campaña "Look out for cyclists", promovida por el Ayuntamiento de Londres y Transport for London en 2010, para evitar los accidentes con ciclistas.
0 Comentarios

Curso de Introducción al Taichi - Octubre 2022

22/8/2022

0 Comentarios

 
CURSO DE INTRODUCCIÓN AL TAICHI, ESTILO CHEN.

Jueves de 17:15 a 18:30 horas, del 6 Octubre al 15 Diciembre/2022 (10 sesiones).
En Escuela Tantien (C/ Beniopa 1, Valencia).

​​Trabajaremos los principios básicos del Taichi: lentitud, descenso del centro de gravedad, enraizamiento, verticalidad, cambios de peso, conciencia corporal, relajación activa, circularidad, suavidad, continuidad, respiración, visualizaciones, etc. Lo haremos integrando conceptos tradicionales del Taichi (transmisión directa, linaje del estilo Chen) con una visión científico-occidental a través de sus mecanismos de acción (Wayne, 2013) y los principios del Bodyfulness (Caldwell, 2018).

Algunos de los beneficios que puede aportar la práctica del Taichi y el Qigong:
- Desarrolla de la propiocepción y mejora la postura física.
- Aumenta la flexibilidad, el tono muscular y el equilibrio.
- Desarrolla una respiración más consciente.
- Mejora la atención y la memoria mental y corporal.
- Calma la mente y disminuye el diálogo interno.
- Disminuye la impulsividad y la reactividad.
- Desarrolla la conexión con el aquí y el ahora.
- Equilibra las emociones y disminuye el estrés.
- Desarrolla la aceptación de uno mismo y de los demás.
- Mejora la capacidad de adaptación e integración social.

Puedes encontrar toda la información e inscribirte en el siguiente enlace:
​
https://escuelatantien.com/actividades/curso-de-iniciacion-al-taichi-chen/

Dirigido por Manuel Rodríguez Salvador. Practicante de meditación desde 2010, habiendo profundizado en el movimiento consciente y la meditación taoísta. Alumno directo de Félix Castellanos (linaje tradicional de Taichi y Qigong). Instructor de Taichi y Qigong por Escuela Tantien y el Instituto Chino de Investigación de Wushu y MTC (titulación avalada por la Universidad de Educación Física de Pekín). Graduado en Medicina China por la Escuela Europea de Acupuntura y MTC. Graduado en Turismo por la Universidad de Valencia. Actualmente finalizando el Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza (a falta de depositar la tesina). Dirige clases semanales, cursos y talleres puntuales en distintos grupos y asociaciones desde 2013.
Picture
0 Comentarios

Final del máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza

5/6/2022

0 Comentarios

 
Este fin de semana hemos podido disfrutar del último seminario del Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.

Me siento feliz y agradecido. Ha sido un verdadero regalo seguir aprendiendo y profundizando en mi propia práctica meditativa y poder compartir diferentes tipos de vivencias, durante estos dos años, con todxs mis compañerxs. ¡Qué personas tan bonitas y maravillosas! Mi "yo" no puede sino desear seguir generando vínculos profundos con todas ellas.

Un agradecimiento especial también al director del máster, Javier García Campayo. un verdadero ejemplo de maestría, coherencia y humildad, así como a los tutores, personal administrativo y al resto de profesionales y docentes que lo hacen posible. Todos ellos, desde diferentes campos y cosmovisiones, fomentan un diálogo que considero necesario: el que se da entre ciencia y espiritualidad.
​
Con una alegría serena, sigo caminando.
Picture
Picture
0 Comentarios

Dao De Jing, capítulo 16

13/4/2022

0 Comentarios

 
Alcanzar la vacuidad es el principio supremo,
conservar la quietud procura seguridad;
los infinitos seres se desarrollan profusamente,
y yo contemplo su retorno.
Innumerable es la variedad de los seres,
y todos retornan a su raíz.
Esto se llama ‘quietud’.
Quietud es retornar a la propia naturaleza.
Retornar a la propia naturaleza se llama lo permanente;
conocer lo permanente es clarividencia;
si no conoces lo permanente,
en tu ciego obrar hallarás la desgracia.
Sólo conociendo lo permanente es posible abarcarlo todo;
sólo abarcándolo todo se puede ser ecuánime;
sólo siendo ecuánime se puede ser universal;
sólo siendo universal se puede alcanza la unión con el Cielo;
sólo unido al Cielo se puede alcanzar la unión con el Dào;
sólo hecho uno con el Dào se puede perdurar.
Desaparecido el yo, cesa todo sufrimiento.

(Dào Dé Jīng, cap. 16. Traducción de Iñaki Preciado Idoeta)

element_settings.Image_30621876.default
Montañas de Wǔdāng (Húběi, China).
0 Comentarios

Taller de Taichi y Chikung - Benimaclet ConFusión 2021

15/10/2021

0 Comentarios

 
El próximo domingo 17 de Octubre dirigiré un taller gratuito de introducción al Taichi y Chikung de 18:00 a 19:15 en la Pl. Amparo Arce (Benimaclet, Valencia) como parte de las actividades organizadas por el Benimaclet conFusión festival. ¡Te espero!

Puedes consultar toda la programación del fin de semana en http://beniconfusionfest.es/es/inicio
Imagen
0 Comentarios

Curso online de la Beijing Sports University

25/9/2021

0 Comentarios

 
Las últimas 3 semanas he podido participar, junto al equipo de profesores de Escuela Tantien y otros 100 estudiantes de toda Europa, en diferentes talleres de Wushu, Taichi y Qigong en directo, dentro del programa de estudios 'Taking Wushu as a Bridge, Nurturing Body and Mind - 2021 Online Experiential Learning Program', organizado por la Universidad de Deportes de Pekín.

Uno de estos cursos fue dirigido por el querido Dr. Wang Xiaojun, con quien pudimos disfrutar y aprender, durante estas semanas, una rutina de Qigong especialmente beneficiosa para el sistema respiratorio y desarrollada por él mismo para la ciudad de Hezhou (certificada como la ciudad más longeva de China). Con esta rutina la ciudad entró también en el Récord Mundial Guinness de más gente practicando a la vez ejercicios de Qigong, siendo guiados por el propio Dr. Wang.
Imagen
Programa de estudios
Imagen
Momento del curso dirigido por el Dr. Wang Xiaojun
0 Comentarios

Jornadas 'Taiji meets Dharma'

12/9/2021

0 Comentarios

 
Esta semana he participado en unas jornadas online donde he podido disfrutar de mi práctica meditativa en Zhàn Zhuāng (una postura de Qigong) siguiendo las indicaciones de Bhikkhu Anālayo quien, además de monje y reconocido maestro de meditación de la tradición Theravāda, es practicante de Taichi estilo Chen y Qigong. La propuesta ha sido experimentar la práctica del Taichi desde la perspectiva de la tradición budista mediante la entrada gradual hacía la Vacuidad en 4 pasos: el espacio, la mente, la ausencia de ego y el Wújí.

Estas jornadas, denominadas 'Taiji meets Dharma' y organizadas por Jan Silberstorff (WCTAG), finalizaron ayer con un agradable rato de preguntas y respuestas, donde se plantearon reflexiones muy interesantes sobre la conexión e integración de la práctica meditativa en la quietud, sedente y en Zhàn Zhuāng, y el movimiento, a través del Taichi Chuan.
ornada de
0 Comentarios

Llámame por mis verdaderos nombres

28/3/2021

0 Comentarios

 
No digas que partiré mañana
porque todavía estoy llegando.

Mira profundamente: llego a cada instante
para ser el brote de una rama de primavera,
para ser un pequeño pájaro de alas aún frágiles
que aprende a cantar en su nuevo nido,
para ser oruga en el corazón de una flor,
para ser una piedra preciosa escondida en una roca.

Todavía estoy llegando para reír y llorar,
para temer y esperar,
pues el ritmo de mi corazón es el nacimiento y la muerte
de todo lo que vive.

Soy el efímero insecto en metamorfosis
sobre la superficie del río,
y soy el pájaro que cuando llega la primavera
llega a tiempo para devorar este insecto.

Soy una rana que nada feliz
en el agua clara de un estanque,
y soy la culebra que se acerca
sigilosa para alimentarse de la rana.

Soy el niño de Uganda, todo piel y huesos,
con piernas delgadas como cañas de bambú,
y soy el comerciante de armas
que vende armas mortales a Uganda.

Soy la niña de 12 años
refugiada en un pequeño bote,
que se arroja al mar
tras haber sido violada por un pirata,
y soy el pirata
cuyo corazón es incapaz de amar.

Soy el miembro del Politburó
con todo el poder en mis manos,
y soy el hombre que ha de pagar su deuda de sangre
a mi pueblo, muriendo lentamente
en un campo de concentración.

Mi alegría es como la primavera, tan cálida
que abre las flores de toda la Tierra.
Mi dolor es como un río de lágrimas,
tan desbordante que llena todos los océanos.

Llámame por mis verdaderos nombres
para poder oír al mismo tiempo mis llantos y mis risas,
para poder ver que mi dolor y mi alegría son la misma cosa.

Por favor, llámame por mis verdaderos nombres
para que pueda despertar
y quede abierta la puerta de mi corazón,
la puerta de la compasión.

(Thich Nhat Hahn)
0 Comentarios

El pozo

21/1/2021

0 Comentarios

 
Un hombre decidió cavar un pozo en un terreno que poseía. Eligió un lugar y profundizó hasta los cinco metros, pero no encontró agua. Pensando que aquel no era el sitio idóneo, buscó otro lugar y se esforzó más llegando hasta los siete metros, pero tampoco esta vez halló agua. Decidió probar una tercera ocasión en distinto lugar, y cavar aún mucho más, pero cuando llegó a los diez metros, concluyó que en su terreno no había agua y que lo mejor era venderlo.

Un día fue a visitar al hombre al cual había vendido el terreno, y se encontró con un hermoso pozo.

- Amigo, mucho has tenido que cavar para encontrar agua, recuerdo que yo piqué más de veinte metros y no encontré ni rastro -dijo el recién llegado.

- Te equivocas -contestó el aludido-. La verdad es que yo sólo cavé doce metros, pero a diferencia de ti, siempre lo hice en el mismo sitio.
(Relato oriental)
Imagen
0 Comentarios

Campeonatos Online 2020

30/12/2020

0 Comentarios

 
Durante este año 2020 he decidido probar en el mundo de los campeonatos de Taichi (en este caso online, debido a las circunstancias derivadas de la pandemia de la COVID-19). Los resultados obtenidos han sido los siguientes:
Torneo Online de Wushu de la Comunidad Valenciana, organizado por el Departamento de Wushu de la Federación Valenciana de Judo y DA. [ÁMBITO AUTONÓMICO]
  • Taichi (mano vacía): 1º clasificado
  • Taichi (armas): 1º clasificado
Imagen

​Festival Online de Wushu Madrid 2020, organizado por el Departamento de Wushu de la Federación Madrileña de Judo y DA.  [ÁMBITO NACIONAL]
  • Participante de Taichi Chuan con la puntuación más alta.
Imagen
​
​2020 International Online Wushu Open Competition, organizado por la European Wushu Friendship Association (EWFA). [ÁMBITO INTERNACIONAL]
  • Taichi (mano vacía): 4º clasificado
  • Taichi (armas): 1º clasificado
Imagen
Imagen
Imagen

Campeonato Interautonómico Online de Wushu, organizado por el Departamento de Wushu de la Federación Valenciana de Judo y DA. [ÁMBITO NACIONAL]
  • ​Taichi (mano vacía): 2º clasificado​
  • Taichi (armas): 1º clasificado
Imagen

Sin ser el ámbito competitivo el que más me interesa dentro del Taichi Chuan (lo que no quiere decir que no lo valore, ni mucho menos), reconozco que fue una buena oportunidad para poder observarme y aprender de mí mismo y, por supuesto, compartir con practicantes de artes marciales de diferentes partes de España y de otros países del mundo.
0 Comentarios

Taijiquan: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

17/12/2020

0 Comentarios

 
Hoy, 17 de Diciembre de 2020, la UNESCO ha incluido la práctica del Taichi (Taijiquan), de forma oficial, en el listado de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Por tanto, estamos ante una gran noticia y un día feliz y de celebración para toda la comunidad de practicantes de este arte marcial.

«
La salvaguardia del Taijiquan puede incrementar su notoriedad y propiciar un diálogo sobre las diversas formas de practicarlo que se dan en las diferentes comunidades». (UNESCO)
0 Comentarios

Cinturón Negro 2º Dan

15/2/2020

0 Comentarios

 

​El pasado sábado 8 de febrero
me examiné de Cinturón Negro 2º Dan de Wushu-Taichi. El evento estuvo organizado por el Departamento de Wushu de la Comunidad Valenciana (Federación Valenciana de Judo y D.A.).

Más allá de la obtención del grado, ha sido, una vez más, una hermosa oportunidad para aprender, seguir profundizando en uno mismo y compartir práctica con maestrxs, amigxs y compañerxs tanto de Escuela Tantien como de otras escuelas y estilos.
​
¡Seguimos caminando!
0 Comentarios

La muerte de Zhuang Zi

8/1/2020

0 Comentarios

 
Estando cercana la hora de la muerte de Zhuang Zi, sus discípulos comenzaron a preparar un espléndido entierro. Zhuang Zi les dijo:

- Como sudario y ataúd tendré al Cielo y la Tierra, el Sol y la Luna serán los símbolos de jade que permanecerán junto a mí, los planetas y las constelaciones brillarán como joyas a mi alrededor y todos los seres estarán presentes como comitiva fúnebre. Ya tengo todo para mi funeral. ¿Qué es lo que falta? ¿Qué más puedo necesitar?

Sus discípulos dijeron:

- Maestro, nos duele que los cuervos y milanos te coman.

Zhuang Zi respondió:
​
- Sobre la tierra mi cuerpo será devorado por cuervos y milanos, y bajo tierra por gusanos y hormigas. ¿Sois partidarios de dar de comer sólo a unos y de privar a los otros?
Imagen
0 Comentarios

Cursos Profesor Wang Xiaojun 2019

19/11/2018

0 Comentarios

 
Ya está disponible el programa de cursos que impartirá el Dr. Wang Xiaojun en su visita a Escuela Tantien (Valencia, España).

El maestro Wang Xiaojun es Doctor en Educación Física especializado en Taichi y Qigong, licenciado en Medicina Tradicional China y profesor de la Universidad de Deportes de Pekín (departamento de 'Yangsheng'), además de pertenecer al linaje tradicional de Taichi del estilo Chen (línea de Pekín). Practicante de Taichi y Kung Fu Shaolin desde los 6 años, es discípulo directo de los maestros Tian Qiutian (linaje tradicional de Taichi estilo Chen), Dr. Li Yongchang (reconocido experto en MTC, Qigong y Tuina) y Mei Mosheng (Alquimia Interna Taoísta).

Entre sus maestros también destacan Kan Guixiang y Men Huifeng (pioneros en las formas modernas de Taichi), Li Jongyin (uno de los 8 discípulos de Chen Fake), Zhang Guangde (creador del método 'Daoyin Yangsheng Gong'), Dr. Qiao Hongru (experto en Qigong y MTC de la Universidad de Deportes de Shandong), Zhang Rongshi (Kungfu Shaolin del Norte) y Yu Hai (Kungfu Mantis).

No es fácil encontrar un maestro de Taichi y Qigong que combine un profundo conocimiento tradicional del arte con la metodología y rigurosidad científica de un doctor en Educación Física.

Toda la información aquí.
0 Comentarios

INTRODUCCIÓN AL CHIKUNG - ESTIRAMIENTOS TENDINOMUSCULARES

23/7/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Este verano te ofrezco la posibilidad de comenzar con la práctica de uno de los métodos más completos de Chikung (Qigong) para mantener el cuerpo y la mente más flexibles y sanos.

Los 12 estiramientos tendinomusculares, desarrollados por el maestro Alain Baudet (licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, diplomado en Psicología y Técnicas Psicocorporales, osteópata, acupuntor y experto en Shiatsu), movilizan de forma suave, relajada y precisa cadenas musculares, tendones, fascias y vísceras, lo que puede llevar a una mejor estructura corporal, una respiración consciente y sana y mayor calma mental.

Todos los viernes de Agosto de 10:00 a 11:15 en los Jardines del Río Turia (a unos 100 metros del Puente del Real). 
Precio: 30 €
Manuel Rodríguez es alumno directo de Félix Castellanos (maestro de Taichi y Chikung y discípulo de los maestros Wang Xiaojun y Alain Baudet) e instructor de Taichi y Chikung por Escuela Tantien, la Asociación de Taichi y Chikung de Valencia, el Instituto Chino de Investigación de Wushu y MTC y la colaboración de la Beijing Sports University (BSU).
​
Más información:
www.taijivalencia.com | info@taijivalencia.com
0 Comentarios

La Barrumba (Duesaigües)

23/4/2018

0 Comentarios

 
Hay un tipo de meditación que invita a visualizar un espacio, imaginado o real, donde te sientas feliz y tú mismo; un lugar seguro y agradable al que poder "regresar" en aquellos momentos que lo necesites.

Desde el primer instante en que realicé esta meditación, mi "lugar seguro" ha sido una finca que tenían mis abuelos, desde años antes de que yo naciese, a la que llamaban "La Barrumba" (supongo que será el nombre del terreno o la montaña), cerca de Duesaigües (Tarragona); este terreno estaba en mitad del monte, y muchos veranos y períodos de vacaciones nos juntábamos toda la familia.
Muchas veces pienso que gran parte de mi pasión por la práctica contemplativa y la mística, así como de mi inquietud por la vida en la montaña, vienen de mis experiencias en este lugar...

Alrededor del año 2001-2003 (no recuerdo exactamente), y a punto de fallecer mi abuelo, el terreno se vendió; desde entonces, una de mis ilusiones es volver a visitarlo. Muchas veces me acuerdo de él, y aparece a menudo en mis sueños.

Hace un rato, casualidades de la vida, he encontrado el artículo de un senderista que citaba la montaña donde se situaba la casa y en el que, sorprendentemente, estaba colgada la foto que comparto al final de esta entrada.

Decenas de recuerdos circulan ahora mismo por mi mente: jugué infinidad de veces en esos columpios; en el porche, casi todas las noches, me quedaba dormido mirando las estrellas y dándome cuenta de lo pequeños que somos y lo grande que es el Universo... Parece que fue ayer cuando me perdía en mis paseos por los montes, o cuando bajábamos al pueblo para comprar en la tienda de Jordi, o cuando nos bañábamos en la piscina... Veo nítidamente a Bu y Nala (unos perros que tenía el vecino de abajo) subir a visitar a mi abuelo; y qué curioso, porque yo entonces no tendría más que 3 ó 4 años. Me acuerdo también de los vecinos de abajo, de su hija, Tania, y de sus perros ladrando cuando nos acercábamos a la valla. Y de los terrenos del vecino de arriba, al que llamaban "el maestro" (creo que la casa ahora pertenece a Proyecto Hombre). Y de cuando precisamente su hijo bajó para avisarnos que había incendios cerca y tuvimos que irnos corriendo.... Aún siento en mis frágiles piernas de niño el cansancio tras subir a la torre de enfrente y volver cargados (unos más que otros) de leña que, posteriormente, usábamos para encender la chimenea los días de frío... Me río (ahora) de los sustos que me dieron, alguna vez, algunos animales que se metieron dentro de la casa a investigar si había comida. Y de cuando la familia era ya tan numerosa, que nos llevábamos la tiendas de campaña y dormíamos fuera de la casa. Me acuerdo de Tod (mi perro) corriendo, libre, por la montaña. Me pregunto, también, si seguirán ahí los "tesoros" que escondí en ciertos "lugares secretos" de la finca...  Revivo imágenes, sonidos, olores...

Hoy me acuesto con sentimientos encontrados. Siento una gran pena al ver, aparentemente, este lugar tan dejado, tan descuidado, tan abandonado... Y, sin embargo, también me siento inmensamente agradecido por las experiencias vividas en él e infinitamente maravillado por comprobar cómo la vida se abre camino...

............................................................

Mirando detenidamente la foto me viene a la memoria parte del 'Cántico de las Criaturas' de San Francisco de Asís:
«Alabado seas, mi Señor, por la hermana madre tierra, 
la cual nos sostiene y gobierna 
y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas»
Abro también, al azar, el Tao Te Ching al azar; aparece el capítulo 52, que no puede ser más revelador:
​​«En el principio era el Tao.
Todo surge de él;
a él todo retorna»
​
La Barrumba, 1983 - 2001 (aprox)
Imagen
La Barrumba (foto tomada en 2016)
Actualización (Junio 2019):
​
​Aprovechando que a finales de Junio estábamos relativamente cerca del lugar, nos acercamos a hacer una visita.
0 Comentarios

Cinturón Negro 1º Dan

19/2/2018

0 Comentarios

 
El pasado 3 de febrero, a las 16:00h, el departamento de Wushu de la Federación Valenciana de Judo y D.A. organizó los exámenes de cinturón negro en el Polideportivo Municipal de Benimaclet (Valencia). El tribunal estuvo formado por los maestros Rafael Julián, Thai Shing Chiu Tang y Carlos A. Moreira.

En mi caso, me examiné de Cinturón Negro 1º Dan de Wushu-Taichi.

Sin embargo, pese a la felicitación personal que recibí de parte de alguno de los examinadores, y lejos de pensar que obtener el cinturón sea un gran logro, considero más bien que, como cada día, el examen fue una oportunidad única para ser consciente de lo poco que todavía sé y lo muchísimo que me sigue quedando aún por aprender.
0 Comentarios

Meditación y oración

13/12/2017

1 Comentario

 
Imagen
Este breve artículo va dirigido, sobre todo, a aquellas personas cristianas (católicas, protestantes, ortodoxas, ...) que, por desconocimiento, creen que no es compatible la práctica de la meditación y la oración.

Intentaré 
dar unas pequeñas pinceladas sobre qué es la meditación, esperando poder acercar esta magnífica y liberadora práctica a quienes ya experimentan la oración, sin intención de cambiar una práctica con la otra, sino más bien de complementarla y mejorarla. Por tanto, no esperes en él una crítica a la Iglesia, la religión o cualquier otra cuestión similar.

¿Qué es y en qué consiste la meditación?
La palabra «meditación», en el contexto al que nos referimos en el artículo, suele utilizarse para englobar a cualquiera de las prácticas de crecimiento interior que utilizan las distintas religiones y tradiciones espirituales.
 
La meditación es una herramienta clave para ayudarnos a obtener paz y felicidad. Contrariamente a lo que muchas personas piensan, no es necesario pertenecer a una determinada religión ni estar en un templo o un lugar especial para meditar: puedes hacerlo en cualquier lugar del mundo, desde un rincón de tu casa en el que te sientas cómodo hasta dando un paseo o, por supuesto, en un templo de cualquier religión.
 
La meditación es una práctica a través de la cual se intenta ir más allá del pensamiento condicionado para alcanzar un estado profundo de conciencia. Su objetivo principal es concentrarte y, poco a poco, relajar tu mente hasta liberar tu conciencia. Según vas progresando, vas sintiendo que puedes meditar en cualquier sitio y en cualquier momento, logrando la paz interior a pesar de lo que esté pasando a tu alrededor. Puedes notar, además, que comienzas a reaccionar mejor ante las cosas a medida que te vuelves más consciente de tus pensamientos y emociones.
 
Podría decirse que la meditación es, por tanto, el arte de vivir; a medida que mejora nuestro mundo interior, mejora también nuestro mundo exterior (nuestras relaciones, nuestra vida cotidiana, ...).
 
¿Qué beneficios tiene la meditación?
Los estudios realizados mediante el método científico demuestran los beneficios de la meditación, que van desde la mejora de la salud física, hasta el verdadero conocimiento de uno mismo. Los siguientes son sólo algunos de los beneficios de la meditación:
 
A nivel físico:
  • Aumenta la resistencia física.
  • Estimula los procesos de crecimiento y regeneración del cuerpo.
  • Reduce el proceso catabólico de descomposición.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Mejora el sistema respiratorio.
  • Fomenta la relajación natural del cuerpo.
  • Equilibra la actividad del sistema nervioso.
 
A nivel mental:
  • Estimula la capacidad para mejorar nuestras reacciones ante las situaciones de estrés.
  • Aumenta la capacidad de concentración.
  • Ayuda a serenarse y contribuye a mantener el balance y la tranquilidad a nivel de la mente.
  • Favorece el desarrollo de la creatividad.
  • Estimula el pensamiento positivo.
  • Purifica la mente y elimina todo tipo de bloqueos, fobias, miedos, complejos, ansiedad…
  • Nuestras mentes están más lucidas y mejor enfocadas.
  • Estimula el desarrollo de la memoria.
  • Equilibra las emociones.

A nivel espiritual:
  • Ayuda al incremento de la intuición y la empatía con uno mismo y con los demás.
  • Ayuda a mejorar las relaciones interpersonales.
  • Contribuye a un estado de relajación y balance emocional.
  • Ayuda a sentirse parte del Todo, en lugar de un simple elemento aislado de la naturaleza.
  • Favorece el desarrollo de la conciencia.
  • Nos convierte en personas más felices y equilibradas.
  • Mejora la capacidad para regular nuestros pensamientos y emociones de forma natural.
  • La meditación está unida al autoconocimiento, por lo que nuestra vida interior se hará más clara y profunda.
 
Una vez teniendo un poco más claro qué es esto de la meditación, quizá sea el momento de responder, de forma breve, a varias preguntas:


¿Qué diferencia hay, exactamente, entre meditación y oración?
La más destacada quizá sea la actitud: cuando rezas, "hablas" a Dios, es decir, haces peticiones o realizas acciones de gracias; cuando meditas, se presenta una actitud más bien de escucha, sintiendo de algún modo dentro de ti la presencia de Dios.
 
 ¿Qué beneficios puede tener la meditación enfocada a una mejor oración?

Podría decirse que la meditación puede preparar el terreno para hacernos más abiertos a Dios. Cuando se medita, es posible sentir que Dios está profundamente dentro ti. Y desde esta experiencia de un Dios que no está fuera, sino dentro, la experiencia de oración puede ser más enriquecedora.

La meditación es una práctica con la que se puede llegar a un crecimiento espiritual. Y este crecimiento espiritual implica, en muchas ocasiones, que la actitud se dirija hacia la contemplación, práctica meditativa común en todas las religiones y tradiciones espirituales y que es, también, un tipo de oración cristiana.
 
Meditación como oración contemplativa
En la oración contemplativa, el orante no habla, no razona, no pide..., sino que trata de silenciar su cuerpo y su mente, con una respiración profunda y tranquila, para permanecer en silencio con Dios y sentirse en comunión con Él y con la Creación.
 
La oración contemplativa (o de silencio) ha sido descrita detalladamente en la obra de dos místicos cristianos: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, a los que recomiendo leer. Esta oración se fundamenta en la búsqueda de Dios en nuestro interior (Dios nos habita, somos "templos del Dios") y la contemplación la belleza de la creación sintiéndonos parte de la misma. 

Por tanto, la práctica de la meditación es, en cierto modo, una forma de "interiorización" en la que el meditador (y orante) se entrega a Dios, que habita en su interior, en su exterior y en todo lo que le rodea. Su mente no habla, no piensa; sólo se queda a solas con Dios en el silencio, con atención plena y escucha atenta.


Imagen
Manuel Rodríguez
Instructor de Taichi, Chikung y Meditación. 
Más de 15 años de experiencia como catequista de jóvenes y adultos.
1 Comentario

Los mejores ejercicios para la salud

4/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Desde la Harvard Medical School se ha diseñado una guía detallada para comenzar a entrenar, en la que incluyen, además de diferentes rutinas de entrenamientos, los 5 mejores ejercicios para mantener y mejorar la salud. 

1. La natación
2. El Taichi (y el Qigong)
3. El entrenamiento de fuerza
4. Caminar
5. Los ejercicios de Kegel
​
Es interesantísimo el trabajo que está haciendo la Harvard Medical School en la promoción y difusión del Taichi (y el Qigong), aunando tanto el punto de vista oriental como la óptica científica occidental.

Siempre recomiendo a mis alumn@s, como lo hicieron también conmigo, la lectura, estudio y práctica del libro "Guía Tai Chi de la Harvard Medical School", del Dr. Peter Wayne, donde aparecen condensadas muchas de estas investigaciones.

Puedes leer más aquí.

0 Comentarios

Nuevo grupo de Iniciación al Taichi en Valencia

25/9/2017

0 Comentarios

 
Imagen
A partir de Octubre de 2017 comenzará un nuevo grupo de Iniciación al Taichi en la Escuela Tantien. Las clases tendrán lugar todos los martes de 15:30 a 16:45 horas.

​
El Taichi es un antiguo arte marcial interno de origen chino que se ejercita mediante movimientos suaves y armoniosos en combinación con la respiración y la intención, lo que permite el desarrollo de la relajación activa, la concentración mental, la coordinación y el desarrollo de una respiración consciente y profunda. Está vinculado directamente con algunos conceptos de la filosofía taoísta, como el Yin y Yang y, por sus aplicaciones terapéuticas, con aspectos de la Medicina Tradicional China. El Taichi es también un método de autoconocimiento de nuestro cuerpo, emociones y pensamientos: una técnica de meditación en movimiento.

Las clases de iniciación al Taichi servirán como introducción a este maravilloso arte centenario comenzando desde la base a través de una rutina de movimientos corta y sencilla en la que moveremos gran parte de las cadenas musculares, profundizando en la respiración, la intención y la meditación en movimiento.

Si deseas más información e inscribirte pincha aquí.
0 Comentarios

Final de curso de Taichi - Asociación de Jubilados de Enfermería

15/8/2017

0 Comentarios

 
Imagen
El pasado jueves 30 de Mayo finalizaron las clases de Taichi y Qigong de la Asociación de Jubilados del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Valencia.

Aunque en un principio la tradicional exhibición de Taichi y Qigong iba a celebrarse en los Jardines del Real - Viveros de Valencia, la lluvia obligó al grupo a desplazarse al Colegio Oficial de Enfermería, donde se realizó una breve demostración de los  movimientos de Taichi Shan (abanico). 

​Cada vez hay más estudios que confirman los beneficios para la salud física y emocional de la práctica correcta del Taichi y el Qigong. En el colectivo de los Adultos Mayores supone una práctica muy recomendable, pues mejora la flexibilidad y el equilibrio, fortaleciendo las piernas y desarrollando la propiocepción.

Las clases de Taichi y Qigong se retomarán el próximo martes 3 de Octubre, siguiendo con el horario habitual: martes y jueves de 10:00 a 11:15 y de 11:30 a 12:45 horas en el Salón de Actos del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (C/ Polo y Peyrolón 59), siendo impartidas por el profesor Manu Rodríguez.

0 Comentarios
<<Anterior

    Manuel Rodríguez

     Eterno aprendiz...

    Introduce tu correo electrónico si deseas suscribirte.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    Arte
    Budismo
    Cerebro
    Cinco Elementos
    Cinco Fases
    Clases
    Corazon
    Cristianismo
    Cuentos
    Cuerpo
    Cursos
    Chikung
    China
    Emociones
    Encuentros
    Espiritualidad
    Familia
    Fascias
    Fatiga Cronica
    Fibromialgia
    Investigaciones
    Maestros
    Medicina China
    Meditacion
    Mente
    Naturaleza
    Noticias
    Opinion
    Psicologia
    Respiracion
    Retiros
    Salud
    Sistema Inmunitario
    Sonrisas
    Taichi
    Taoismo
    Valencia
    Videos
    Yangsheng
    Zen

    Canal RSS

Colaborador de:

Imagen

Aviso legal

© 2022 Manuel Rodríguez Salvador | Quietud y Movimiento
​Todos los derechos reservados

Puedes seguirme en redes sociales

  • SOBRE MI
  • BODYFULNESS
    • TAICHI / TAIJIQUAN
    • CHIKUNG / QIGONG
    • MEDITACION TAOISTA
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • MAESTROS
  • MINDFULNESS
    • MINDFULNESS
    • BENEFICIOS
  • CLASES
  • OTRAS TÉCNICAS
    • ACUPUNTURA Y MTC
    • QUIROMASAJE Y TÉCNICAS MANUALES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • #yomequedoencasa
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • FRASES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO