FORMACIÓN DE PROFESORES DE CHIKUNG 2016 – 2018
Comienzo en Octubre de 2016. Toda la información aquí. REUNIÓN INFORMATIVA Jueves 28 de Abril de 20:30 a 21:30 ¡Plazas limitadas!
0 Comentarios
«Un viaje de 1000 Km comienza con el primer paso» (Lao Tzu) A partir del lunes 11 de Enero de 2016 comenzará un grupo de Iniciación al Taichi en la Escuela Tantien, C/ Beniopa, 1 (Valencia). Las clases tendrán lugar todos los lunes y miércoles de 20:05 a 21:20 horas.
El Taichi es un antiguo arte marcial interno de origen chino que se ejercita mediante movimientos suaves y armoniosos en combinación con la respiración y la intención, lo que permite el desarrollo de la relajación activa, la concentración mental, la coordinación y el desarrollo de una respiración consciente y profunda. Está vinculado directamente con algunos conceptos de la filosofía taoísta, como el Yin y Yang y, por sus aplicaciones terapéuticas, con aspectos de la Medicina Tradicional China. El Taichi es también un método de autoconocimiento de nuestro cuerpo, emociones y pensamientos: una técnica de meditación en movimiento. Las clases de iniciación al Taichi servirán como introducción a este maravilloso arte centenario comenzando desde la base a través de una rutina de movimientos corta y sencilla en la que moveremos gran parte de las cadenas musculares, profundizando en la respiración, la intención y la meditación en movimiento. Si deseas más información e inscribirte pincha aquí. Retiro de Taichi y Chikung
en el albergue Mas de Noguera (Caudiel, Castellón) el 27, 28 y 29 de Noviembre de 2015. Jian Shen Yun Qi Fa (método para tonificar el cuerpo transportando la energía) Taichi de 4 direcciones Ejercicios de Chikung para el Otoño y el Invierno. Impartido por el maestro Félix Castellanos Olivares. Toda la información aquí. El pasado 3 de Agosto tuve el placer de poder participar en la recepción de Taichi que nos hicieron a los alumnos de la Escuela Tantien de Valencia los miembros de la Asociación de Taijiquan estilo Chen de Pekín. El evento tuvo lugar en uno de los pulmones verdes de la ciudad de Pekín: el Parque del Templo del Cielo. La Asociación de Taijiquan estilo Chen de Pekín fue creada en el año 1982 por varias personas, encabezadas por el maestro Tian Xiuchen (1917-1984) con la finalidad de preservar la memoria del maestro Chen Fake (1887-1957), así como la investigación y el desarrollo del estilo que él creó. Durante la mañana los miembros de la asociación realizaron, ante la atenta mirada de practicantes y viandantes, exhibiciones de Taichi Chuan (mano vacía), Taichi Jian (espada) y Taichi Dao (sable), así como coreografías con movimientos y aplicaciones de las formas; el grupo de españoles, dirigidos por los maestros Wang Xiaojun y Félix Castellanos, realizamos una exhibición de la forma de 36 movimientos estilo Chen. Los participantes intercambiamos habilidades y buen hacer en un ambiente fraterno y nada competitivo en el que no faltaron las sonrisas, las felicitaciones y, cómo no, las fotos. El idioma y las diferentes costumbres no fueron un problema, pues todos teníamos un lenguaje común: el Taichi. Fue hermoso ver a tantas personas tan distintas practicando Taichi, desde los niños pequeños hasta personas de más de 80 años, con quienes no pude evitar recordar la famosa frase del Dr. Hua To: «bisagra que se mueve no se oxida». También me emocionó especialmente la sencillez, humildad y cercanía no sólo de los practicantes, sino sobre todo de los maestros. El encuentro estuvo dirigido, en todo momento, por las maestras Bai Shuping, Pan Ying y el maestro Wang Xiaojun, descendientes directos del linaje del estilo Chen, 4ª generación de la línea de Pekín y discípulos del maestro Tian Qiutian (3ª generación) quien, por problemas de salud, no pudo asistir, pero a quien tuve el honor de conocer días más tarde. El evento finalizó con una práctica de Taichi conjunta, un intercambio de regalos y la típica foto de familia. «Un viaje de 1000 Km comienza con el primer paso» (Lao Tzu) Los lunes y miércoles del 1 al 27 de Julio, de 10:00 a 11:30 horas, impartiré un curso de Iniciación al Taichi en el Antiguo Cauce del Río Turia de Valencia, a 100 m. del Puente del Real (ver mapa).
El Taichi es un antiguo arte marcial interno de origen chino que se ejercita mediante movimientos suaves y armoniosos en combinación con la respiración y la intención, lo que permite el desarrollo de la relajación activa, la concentración mental, la coordinación y el desarrollo de una respiración consciente y profunda. Está vinculado directamente con algunos conceptos de la filosofía taoísta, como el Yin y el Yang y, por sus aplicaciones terapéuticas, con aspectos de la Medicina Tradicional China. El Taichi es también un método de autoconocimiento y control de nuestro cuerpo, emociones y pensamientos: una técnica de meditación en movimiento. El curso de iniciación al Taichi costará 40€, tendrá una duración total de 12 horas y servirá como introducción a este arte centenario a través de una rutina de movimientos corta y sencilla en la que moveremos gran parte de las cadenas musculares, profundizando en la respiración, la intención y la meditación en movimiento. «Bisagra que se mueve no se oxida, agua que fluye no se estanca» (Dr. Hua Tuo, 145-208 d.C). El pasado 28 de Mayo, en los Jardines del Real - Viveros, miembros de la Asociación de Jubilados del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Valencia realizaron una exhibición de Taichi Chuan y Chikung con motivo del final del curso 2014-2015. Tras varios ejercicios de preparación del cuerpo y de apertura articular, y frente a la atenta mirada de familiares, amigos y viandantes, el grupo realizó de manera coordinada, suave y armoniosa los movimientos de Baduanjin (las Ocho Piezas de Brocado), una de las formas de Chikung dinámico más conocidas tanto en China como en Occidente donde, a través del movimiento, se combina el estiramiento y relajación corporal, la respiración profunda, la intención mental y la concentración en determinados puntos y canales de acupuntura, activando así la circulación sanguínea, incrementando la vitalidad y nutriendo los órganos internos. El origen de esta tabla se atribuye al general Yue Fei (1103-1142 d.C.), importante personaje de la historia y las artes marciales chinas. Inmediatamente después de finalizar esta tabla de Chikung, se ejecutó la forma de Taichi Chuan del estilo Yang de 5 movimientos desarrollada por los maestros Wang Xiaojun y Félix Castellanos, cuyos movimientos combinan cinco de los ejercicios más típicos del estilo Yang desplazándose en las seis direcciones (avanzar, retroceder, caminar a izquierda y derecha, subir y bajar, añadiendo patadas frontales para mejorar el equilibrio), de modo que, con pocos ejercicios, se consigue mover gran parte de los grupos y cadenas musculares y, a la vez, la sangre y la energía vital (qì) por los diferentes canales de acupuntura y vasos. Esta tabla de movimientos sirve, además, como introducción a otras más largas, como la conocida forma de 24 movimientos de estilo Yang. Tras la exhibición hubo tiempo para disfrutar de un rato de masaje colectivo, realizar algunas fotografías de grupo y finalizar la mañana con una comida de hermandad, donde, en un ambiente fraterno, hubo risas, anécdotas e intercambio de regalos. La práctica correcta del Taichi y el Chikung desarrolla de la conciencia corporal, lleva a una mejor postura física, mejora la flexibilidad, aumenta el equilibrio, ayuda a respirar mejor y fomenta la armonía y paz interna, entre otros muchos beneficios. En el colectivo de los Adultos Mayores supone, por tanto, una práctica muy recomendable. Las clases de Taichi Chuan y Chikung, que se retomarán el próximo mes de Octubre, tienen lugar los martes y jueves de 10:00 a 11:30 y de 11:30 a 13:00 horas en el Salón de Actos del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (C/ Polo y Peyrolón 59) y están dirigidas por el profesor Manuel Rodríguez.
El maestro Wang Xiaojun, 4ª generación de Taichi Chuan del estilo Chen de Pekín (Xinjia) y doctor en Wushu (Kung Fu), impartirá cursos de Taichi Chuan, Chikung, meditación taoísta, ... en Valencia (España).
Del 10 al 26 de abril de 2015 ¡No pierdas esta oportunidad! Toda la información: http://www.escuelatantien.com/cursos-dr-wang-xiaojun-2/ EDITO 28/2/14: YA NO QUEDAN PLAZAS ¿Quieres viajar a China?
La Escuela Tantien de Valencia organiza, cada dos años, un viaje exclusivo, diseñado para la inmersión en la cultura, costumbres y tradiciones chinas, especialmente relacionadas con las filosofías tradicionales y el origen de las artes marciales, el Taichi y el Chikung. Este año el viaje está programado del 29 de Julio al 13 de Agosto. La reunión informativa será el próximo viernes 27 de febrero de 19:30 a 20:30 horas. El programa completo, precios y demás información la puedes consultar aquí. Retiro de Taichi y Chikung
en Albergue Rural Mas de Noguera, Caudiel (Castellón) del 6 al 8 de febrero de 2015. Por Félix Castellanos Olivares. Toda la información aquí. MUESTRA DE ARTE Y CULTURA DEL TÍBET
Del 17 al 19 de Noviembre de 2014 en el Edificio Nexus de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) https://www.upv.es/pls/soalu/sic_age.VerEvento?P_EVENTO=19086&P_IDIOMA=c Del 20 al 23 de Noviembre visitarán Valencia el Dr. Cui Yongsheng, vicepresidente del Departamento de Investigaciones Científicas y director del Departamento de Publicaciones de la Asociación China de Chikung de Salud (CHQA) y la profesora Wang Meijuan de la Universidad de Deportes de Shandong (China).
¡No te pierdas los cursos y conferencias que impartirán! Toda la información aquí. El pasado jueves 23 de Octubre impartí una charla de introducción al Taichi y el Chikung en un aula del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, dirigida sobre todo a la Asociación de Jubilados de Enfermería que depende de dicho colegio profesional. La hora y media que duró cada conferencia la dediqué, en resumen, a responder a las siguientes cuestiones:
Todos los instructores sabemos de la importancia de entender ciertos conceptos para poder llevar a cabo la práctica del Taichi y que, cuando dedicamos un tiempo de la clase a explicarlos, algunos de nuestros alumnos comienzan a inquietarse, ponerse nerviosos, desconectan y alguno incluso puede llegar a echarte en cara que estés "perdiendo" esos minutos; la famosa expresión «come y calla» se convierte, en este contexto, en un «muévete y calla». Por tanto, esta conferencia fue una excelente oportunidad de poder explicar determinados conceptos, de forma clara y concisa, que ayuden a profundizar en este arte. El próximo sábado día 27 de Septiembre profesores y alumnos de Escuela Tantien estaremos en la Ciudad de las Artes y las Ciencias celebrando el Día del Instituto Confucio, donde podrás disfrutar de talleres de caligrafía, ajedrez chino, degustación de té, exhibiciones de wushu, taichi, el baile del león y el dragón... ¡y mucho más!
El próximo domingo 13 de Julio, de 10:30 a 12:00h, impartiré un pequeño taller de Introducción al Taichi Chuan estilo Chen.
Tendrá lugar en el Instituto Valenciano de Terapias Naturales, situado en C/Xátiva 4, Esc Izq 1-1 (Valencia). El precio lo pones tú: puedes hacer una aportación voluntaria pagando lo que te parece que vale o lo que honestamente puedas. Veremos algunos de los principios básicos del Taichi Chuan del estilo Chen y realizaremos varios ejercicios sencillos de Chan Si Gong (desenrollar seda) para introducir al alumno en esta disciplina. Del 1 al 7 de Agosto de 2014 Lezuza (Albacete) Por: Félix Castellanos Olivares (5ª generación del estilo Chen de Pekín) Un interesante retiro de verano donde podrás iniciarte o profundizar en la práctica del Taichi Chuan (Taiji Quan) del estilo Chen de Pekín (Xinjia) y Chikung (Qigong) terapéutico.
La Escuela Tantien de Valencia sigue el programa del Instituto Chino de Medicina Tradicional y Wushu, cuyo presidente es el Dr. Wang Xiaojun de la Universidad de Deportes de Pekín. La tradición, el arte y la ciencia son la base fundamental del sistema. Podrás encontrar toda la información aquí. Este verano... ¡¡anímate y concédete una pausa para darle años a la vida y vida a los años!! El próximo viernes 27 de junio Escuela Tantien de Valencia da la Bienvenida al Verano con un encuentro de Chikung y Taichi en la Playa de Las Arenas (junto al Hotel Las Arenas).
El evento comenzará a las 20:00h. Después, sobre las 21:30h, cena de sobaquillo Animo a participar a todo aquel que lo desee y a invitar a amigos y familiares. Más información aquí. Formación de Profesores de Taichi Chuan 2014 - 2016, impartida por Félix Castellanos Olivares, 5ª generación del estilo Chen de Pekín (Xinjia). La reunión informativa tendrá lugar: - el 20 de Junio de 2014 de 18:30 a 19:30 horas - el 26 de Septiembre de 19:00 a 20:00 horas. Toda la información la puedes encontrar entrando en la web de Escuela Tantien. Los días 5 y 6 de Julio de 2014 tendrá lugar el XII Encuentro de Taichi Chuan de Madrid, organizado por la Asociación Cultural y Deportiva del Círculo del Retiro.
A lo largo del sábado 5 habrá talleres gratuitos a cargo de distintos profesores y expertos. Durante la mañana del domingo 6 se realizarán exhibiciones a cargo de distintos grupos y escuelas. Más información en: Círculo del Retiro «La vida es aire. Si usted no nota el aire, no notará la vida» (Peter Yang) Hace un rato me he enterado de la noticia: el pasado 7 de Marzo, a la edad de 93 años, fallecía el Padre Peter Yang: sacerdote católico, sabio taoísta, médico, fundador del primer restaurante chino de España, pionero en la enseñanza del Taichi Chuan y el Chikung en nuestro país y autor de los libros "Tai Chi: equilibrio y armonía para todas las edades", "Tai Chi Zen: manual de un fiel al Tao" y "Chi Kung Cristiano", con la colaboración de José Mª Prat. La base del método de Peter Yang es la "respiración fresquito-calorcito", que fue desarrollando y bautizó con el nombre de "respiración de los dos mil días". Otra de las principales características de Peter Yang, y uno de los mayores objetivos de su vida, fue su visión integradora entre Taoísmo y Cristianismo: «Soy la única persona que tiene una visión taoísta-cristiana. El primer denominador común entre ambos es su carácter creador: los dos son origen de todo lo que hay en el universo y en ambos se implica la libertad creadora, pues su acto creador no obedece más que a su propia norma. Esta norma es más explícita en Dios, pues es el amor el que alienta sus actos, incluso se dice que Dios es Amor, identificándose plenamente (esto no se entiende), sin embargo en cuanto al Tao, su voluntad no queda enmarcada en ninguna norma, excepto la que dicta sus acciones: la fluidez, la suavidad y la discreción.» «En los dos casos, Tao y Dios responden a una realidad única, incomparable, inabarcable, inimaginable e incomprensible para el ser humano. Estas cualidades hacen que no podamos hablar de ellos sin pecar de simplismo o de presunción. Tao y Dios no tienen sentido si no hay una creencia, si no hay una aceptación de su existencia más allá de la nuestra. El cristianismo se basa en la fe, mientras que el taoísmo se basa en el sentir. Pero sin consciencia ninguno de los dos existe.» «Jesucristo dijo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida", y ese es el punto en que Dios y Tao están más cerca. El taoísmo significa vía, camino, sendero, y Dios está al final del camino. Con la fe cristiana seguimos a Jesucristo en cada acto cotidiano, en cada servicio a los demás, ese camino es vivir de verdad, vivir la vida de forma sincera. Con el camino taoísta, nos serenamos para poder reconocerlo en cada instante de nuestra vida, sin que nada se interponga y nos distraiga. El taoísmo es lo natural y el cristianismo lo sobrenatural o divino, apenas hay diferencia entre aire y gracia, respiración y oración, energía y espíritu.» Aunque nunca llegué a conocer personalmente a Peter Yang (cosa que me hubiera encantado), lo considero todo un referente en el mundo del Taichi, me enamora su visión taoísta-cristiana y deseo que su trabajo siga dando tan buenos frutos. Podéis encontrar más información sobre él en Fundación Tai Chi Zen y Rincón de la Calma. Comparto también algunos documentos sobre esta persona y lo que ha sido su vida. Merece la pena echarles un vistazo: «Peter Yang: unidad, paz, multiplicidad» (entrevista a Peter Yang) http://www.taichichuan.com.es/articulos/todos-los-articulos-lista/935-peter-yang-unidad-paz-multiplicidad «¡Viva la Pepa!, camarada» (reportaje de TV3, en castellano, sobre Peter Yang) http://www.tv3.cat/videos/3229990/Viva-la-Pepa «Restaurante 'Gran Dragón'» (reportaje de TV3 sobre el restaurante 'Gran Dragón') http://www.tv3.cat/videos/1533429/Restaurare--1 Muchas gracias y descanse en paz.
|
Manuel RodríguezEterno aprendiz... Archivos
Enero 2025
Categorías
Todo
|