El siguiente cuestionario está diseñado para ayudarle a descubrir cómo las Cinco Fases actúan e interactúan dentro de usted. Las letras (A-E) se refieren a cada una de las Cinco Fases. Indique con un número en el espacio al final de cada frase la intensidad de su respuesta: - Si le caracteriza fuertemente, ponga un «3» en el espacio. - Si le caracteriza algo, ponga un «1». - Si se siente ambivalente o indiferente al respecto, ponga un «0». - Si su respuesta es definitivamente negativa («¡Yo no soy así!»), ponga un «-2». Cuando haya acabado sume los números de respuestas positivas (+) y negativas (-) en cada apartado en relación a cada letra: la suma total para «A», «B», etc. Hágalo antes de mirar la clave de interpretación para que no le influya en el diagrama de las Cinco Fases al final del cuestionario para perfilar sus patrones particulares. Mire cuáles son las Fases que tienen puntuaciones positivas más altas y vea si están en posiciones opuestas o contiguas: la Madera y el Fuego y la Tierra están en posiciones contiguas, mientras que la Madera y el Metal, el Fuego y el Agua están en posiciones opuestas. Las Fases contiguas con puntuaciones altas reflejan una relación de apoyo («ciclo Sheng») fuerte. Las Fases opuestas con puntuaciones altas reflejan una relación de conflicto («ciclo Ke») fuerte. Las puntuaciones negativas también sugieren un conflicto con una Fase opuesta. En este contexto, conflicto no es necesariamente bueno o malo; representa el potencial para el movimiento y el cambio así como la inestabilidad. Si todas las puntuaciones del diagrama se parecen bastantes, es decir, que difieren en un valor tan solo de 1-3, puede ser necesario que vuelva al cuestionario, repase sus respuestas y elimine aquellas que son solo «+1». Esto ayudará a acentuar el contraste numérico entre las Fases. Responda además a las preguntas del final del cuestionario y vea si puede clasificar sus respuestas como más pertenecientes a una Fase que a otra. Si el patrón que aparece refleja o no su tipo principal es una pregunta que tal vez precise ser considerada más a fondo para responderse. Al final se revelará por sí solo un patrón, y tendrá la sensación de saber quién es dentro de este paradigma. Utilice estas preguntas y/o las frases del cuestionario para hacer cinco afirmaciones sobre usted que le parezcan precisas para describirle. Puede utilizar estas frases, junto con el gráfico, para identificarse según el modelo de las Cinco Fases.
Si te apetece, comparte tus impresiones, dificultades al realizar el test... ¿Estás de acuerdo con tu resultado? [Este cuestionario está extraído del Capítulo 7 del libro "Entre el Cielo y la Tierra: los Cinco Elementos en la Medicina China", de Harriet Beinfield y Efrem Korngold y publicado por la Ed. Liebre de Marzo. Este libro, junto con otros, aparece recomendado en la sección Lecturas Recomendadas.]
0 Comentarios
El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) consiste en un rango de síntomas que incluyen cansancio físico y mental, dolor de cabeza, disturbios de sueño, dificultad en la concentración y dolor muscular entre otros. En el año 2002 se estimó que alrededor de 0.4% de la población de Reino Unido (lugar donde se realizó el presente estudio) sufría de SFC. Los tratamientos farmacológicos más comunes incluyen el uso de antidepresivos, inductores de sueño y pastillas para el dolor. Debido al alto nivel de reacciones adversas registrados en el uso de estos medicamentos, las terapias complementarias, incluyendo mesoterapia, meditación y osteopatía, son recomendadas para aliviar los síntomas de la enfermedad. La Medicina Tradicional China considera al SFC como un reflejo de la desarmonía y descenso de la energía del organismo con bloqueos, estancamientos y cambios en la circulación de la energía o Qi, que resultan en la enfermedad. La interrupción del flujo energético se manifiesta como dolor, fatiga y disturbios anímicos. El Chikung es una de las prácticas más completas que existen para mejorar y regular el estado energético del cuerpo, llegando a curar algunas enfermedades. LA INVESTIGACIÓN. PARTICIPANTES Y PROTOCOLOS El reclutamiento de voluntarios para la investigación se realizó a partir de médicos generalistas que trataban pacientes con la enfermedad. Estos pacientes fueron incluidos en la investigación luego de haberse comprobado los síntomas de SFC por un periodo mayor a tres meses. En total se reclutaron 18 participantes, todas de sexo femenino y de entre 25 y 55 años de edad. Catorce participantes concluyeron las prácticas requeridas por la investigación con más de un 90% de asistencia a clases. Estas participantes debieron asistir a una clase semanal de Chikung, donde aprendían una rutina de varios minutos llamada Tai Yi Shen Qi Gong, y luego se sentaban durante cinco minutos a meditar. Un maestro certificado de Chikung con 20 años de experiencia impartía las clases. Las practicantes repitieron la rutina durante 6 meses y les fue pedido asimismo practicar en su casa a diario. MEDICIONES Y RESULTADOS OBTENIDOS
Para las mediciones se establecieron como base previa de comparación ciertos parámetros controlados dos semanas previas al comienzo de la práctica de Chikung, tales como salud física (movilidad, equilibrio, dolor, etc.), salud mental (ansiedad, depresión, sensación de bienestar, etc.) y estado general de la persona (calidad de sueño, trabajo, estrés, sociabilidad, etc.). Luego se realizaron mediciones a los tres y seis meses de comenzado el estudio. A las participantes también se les solicitó llevar un registro de sueño según los criterios del Servicio de Salud Nacional del Reino Unido que consta de diversas variables como interrupción de sueño, tiempo total dormido, calidad del mismo, etc. En los resultados de las mediciones se comprobó que la utilización del Chikung como terapia para el SFC fue positiva. Se reportaron mejoras significativas en la vitalidad de las participantes, disminución en los problemas de sueño, mayor actividad social, sensación de bienestar y disminución de estrés. Los mayores cambios se vieron reflejados durante los primeros tres meses de práctica y luego se mantuvieron con leve ascenso durante los tres meses siguientes. CONCLUSIONES Las evidencias sugieren que tanto una simple sesión de Chikung como la práctica prolongada de la disciplina pueden producir cambios positivos en las características psicológicas y el sistema inmune de los practicantes. Este estudio piloto sugiere que la práctica regular de Chikung reduce el dolor y mejora la calidad de sueño, la vitalidad y funcionamiento físico de pacientes con SFC. Asumiendo que el Chikung sea un tratamiento potencial para los síntomas de esta enfermedad, los mecanismos de acción serían interesantes de estudiar. Estos mecanismos incluyen el incremento de oxígeno y disminución de dióxido de carbono en la sangre, que eliminaría sustancias generadoras de dolor y potenciaría la circulación de sustancias que calman el dolor como las endorfinas. Asimismo, los movimientos lentos del Chikung y la respiración calmada afectan al sistema muscular de manera positiva mejorando la tonicidad y elasticidad de los músculos. Por otro lado, el presente estudio posee varias limitaciones debido a que la muestra es demasiado pequeña y sólo constituida por mujeres. En resumen este estudio sugiere que el Chikung sí puede mejorar los síntomas del SFC luego de una práctica prolongada. A su vez el Chikung es un tratamiento sin efectos colaterales y cuyos beneficios van más allá de la enfermedad tratada. Es importante ampliar los estudios relacionados a este tema utilizando una muestra mayor de participantes para poder descartar el efecto placebo y realizar mediciones más concretas de los beneficios. Artículo original: “Qigong Ameliorates Symptoms of Chronic Fatigue: A Pilot Uncontrolled Study” (Evidence-based Complementary and Alternative Medicine. 2007. Oxford Journals). Anoche encontré varios vídeos de una conferencia con motivo del 20º Aniversario del Centro de Taichi "Tres Armonías" de Oviedo, y me llamó poderosamente la atención la intervención de Luis Soldevila hablando, en mi opinión de forma acertada, sobre los tópicos del Taichi Chuan.
Algunos de los tópicos de los que habla me parecen muy interesantes:
- El Taichi tal y como lo conocemos, dejando aparte las leyendas (Zhang Sanfeng) y tomando sólo datos históricos (Chen Wangting), nace en China aproximadamente en el s. XVII, es decir, NO es milenario. No obstante, que algo sea o no milenario no quiere decir que sea mejor o peor. De hecho Luis Soldevila comenta que una de las cosas más importantes del Taichi es EL CAMBIO: algo que no cambia y se renueva en 1000 años no puede ser muy bueno; el cambio es bueno y es importante. - En el Taichi, a diferencia de otros muchos artes marciales, ha habido intelectuales casi desde el principio: no sólo eran luchadores, sino también eruditos que escribían, estudiaban, publicaban libros y tratados y, generación tras generación, se dedicaban a mejorar el arte. De hecho este arte marcial se halla en continua evolución gracias a que hay gente que, además de practicarlo, piensa y lo plasma por escrito. - En el Taichi, como en el resto de Artes Marciales, hay grandes maestros... y grandes farsantes; los más grandes maestros son aquellos que "no se sienten cómodos" siendo llamados de esta forma. Maestro no te nombras tú, te nombran los demás. Mucho cuidado con aquellos profesores que se autodenominen a sí mismos "maestro" o quieran que se les hable usando esta coletilla. - Un buen profesor/instructor es el que reconoce que no lo sabe todo y, cuando le preguntan algo que desconoce, es capaz de decir «no lo sé, pero le puedo preguntar a alguien que sí». Los que "saben todo" no saben tanto como quieren hacer creer. - Los chinos sí enseñan, más bien somos nosotros los que, muchas veces, no sabemos observar y aprender. Asimismo, según la tradición china, eres tú el que debe demostrar al profesor que quieres que te enseñe, no al contrario. - Otro tópico es que el Taichi, cuanto más despacio se realice, mejor. Realmente puede hacerse más lento o más rápido, pero lo importante es que haya fluidez y se vea la intención, energía, calidad del movimiento, etc... La lentitud a lo que ayuda es a poder respirar más profundamente y mejor, a entrar en estados meditativos y es necesaria para poder dar tiempo a la mente a conectarse al cuerpo, que se vayan creando conexiones neuronales. - El Taichi puede hacerse en grupo, pero también debe poder hacerse solo. De hecho, Luis Soldevila cita a un maestro al que entrevistaron que decía que ir a clase de Taichi no es practicar, en el sentido de que después de ir a clase hay que hacer los deberes. Un practicante de Taichi debe ser capaz de realizar las formas y movimientos sin la presencia del profesor o de más compañeros. Habla de lo frustrante que es para un profesor de Taichi que un alumno suyo le "necesite" para poder hacer algo. - Hace años la gente pensaba que el Taichi era una especie de disciplina relacionada con el New Age, el Cosmos, el Universo... Ahora está surgiendo una corriente «cargada de testosterona» que se dirige hacia el polo opuesto, hace un Taichi muy físico y afirma que si no haces combate ni eres muy bueno con la aplicaciones marciales, no haces " verdadero Taichi". Luis Soldevila afirma acertadamente que la marcialidad debe estar presente en el Taichi, por supuesto, pero eso no quiere decir que debas ser capaz de pelearte con alguien en la calle; no por ser "más o mejor luchador" tienes mayor nivel o sabes más de Taichi. Luis Soldevila es profesor de Taichi Chuan estilo Chen en la Asociación del Círculo del Retiro de Madrid y uno de los responsables de la Revista Tai Chi Chuan. Cuando su hermano nació, Sa-chi Gabriel comenzó a insistir ante sus padres para quedarse sola con el bebé. Temiendo que, como muchas criaturas de cuatro años, tuviera celos y quisiera maltratarlo, no la dejaron. Pero ella no demostraba tener celos. Y, como siempre trataba a su hermano con cariño, los padres decidieron hacer una prueba: dejaron a Sa-chi con el recién nacido y permanecieron observando su comportamiento a través de una puerta semiabierta. Encantada por ver satisfecho su deseo, la pequeña Sa-chi se aproximó a la cuna de puntillas, se inclinó hacia el bebé y le dijo: - ¡Cuéntame cómo es Dios! ¡Yo ya me estoy olvidando! Paulo Coelho
El próximo domingo 13 de Julio, de 10:30 a 12:00h, impartiré un pequeño taller de Introducción al Taichi Chuan estilo Chen.
Tendrá lugar en el Instituto Valenciano de Terapias Naturales, situado en C/Xátiva 4, Esc Izq 1-1 (Valencia). El precio lo pones tú: puedes hacer una aportación voluntaria pagando lo que te parece que vale o lo que honestamente puedas. Veremos algunos de los principios básicos del Taichi Chuan del estilo Chen y realizaremos varios ejercicios sencillos de Chan Si Gong (desenrollar seda) para introducir al alumno en esta disciplina. |
Manuel RodríguezEterno aprendiz... Archivos
Julio 2024
Categorías
Todo
|