Quietud y Movimiento
  • SOBRE MI
  • TAICHI CHUAN Y CHIKUNG
    • TAICHI / TAIJIQUAN
    • CHIKUNG / QIGONG
    • MEDITACION TAOISTA / NEIDAN
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • MAESTROS
  • MINDFULNESS
    • MINDFULNESS
    • BENEFICIOS
  • CLASES
  • OTRAS TÉCNICAS
    • ACUPUNTURA Y MTC
    • QUIROMASAJE Y TÉCNICAS MANUALES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • #yomequedoencasa
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • FRASES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO

Algunos tópicos del Taichi Chuan

13/7/2014

0 Comments

 
Anoche encontré varios vídeos de una conferencia con motivo del 20º Aniversario del Centro de Taichi "Tres Armonías" de Oviedo, y me llamó poderosamente la atención la intervención de Luis Soldevila hablando, en mi opinión de forma acertada, sobre los tópicos del Taichi Chuan.
Algunos de los tópicos de los que habla me parecen muy interesantes:

- El Taichi tal y como lo conocemos, dejando aparte las leyendas (Zhang Sanfeng) y tomando sólo datos históricos (Chen Wangting), nace en China aproximadamente en el s. XVII, es decir, NO es milenario. No obstante, que algo sea o no milenario no quiere decir que sea mejor o peor. De hecho Luis Soldevila comenta que una de las cosas más importantes del Taichi es EL CAMBIO: algo que no cambia y se renueva en 1000 años no puede ser muy bueno; el cambio es bueno y es importante.

- En el Taichi, a diferencia de otros muchos artes marciales, ha habido intelectuales casi desde el principio: no sólo eran luchadores, sino también eruditos que escribían, estudiaban, publicaban libros y tratados y, generación tras generación, se dedicaban a mejorar el arte. De hecho este arte marcial se halla en continua evolución gracias a que hay gente que, además de practicarlo, piensa y lo plasma por escrito.

- En el Taichi, como en el resto de Artes Marciales, hay grandes maestros... y grandes farsantes; los más grandes maestros son aquellos que "no se sienten cómodos" siendo llamados de esta forma. Maestro no te nombras tú, te nombran los demás. Mucho cuidado con aquellos profesores que se autodenominen a sí mismos "maestro" o quieran que se les hable usando esta coletilla.

- Un buen profesor/instructor es el que reconoce que no lo sabe todo y, cuando le preguntan algo que desconoce, es capaz de decir «no lo sé, pero le puedo preguntar a alguien que sí». Los que "saben todo" no saben tanto como quieren hacer creer.

- Los chinos sí enseñan, más bien somos nosotros los que, muchas veces, no sabemos observar y aprender. Asimismo, según la tradición china, eres tú el que debe demostrar al profesor que quieres que te enseñe, no al contrario.

- Otro tópico es que el Taichi, cuanto más despacio se realice, mejor. Realmente puede hacerse más lento o más rápido, pero lo importante es que haya fluidez y se vea la intención, energía, calidad del movimiento, etc... La lentitud a lo que ayuda es a poder respirar más profundamente y mejor, a entrar en estados meditativos y es necesaria para poder dar tiempo a la mente a conectarse al cuerpo, que se vayan creando conexiones neuronales.

- El Taichi puede hacerse en grupo, pero también debe poder hacerse solo. De hecho, Luis Soldevila cita a un maestro al que entrevistaron que decía que ir a clase de Taichi no es practicar, en el sentido de que después de ir a clase hay que hacer los deberes. Un practicante de Taichi debe ser capaz de realizar las formas y movimientos sin la presencia del profesor o de más compañeros. Habla de lo frustrante que es para un profesor de Taichi que un alumno suyo le "necesite" para poder hacer algo.

- Hace años la gente pensaba que el Taichi era una especie de disciplina relacionada con el New Age, el Cosmos, el Universo... Ahora está surgiendo una corriente «cargada de testosterona» que se dirige hacia el polo opuesto, hace un Taichi muy físico y afirma que si no haces combate ni eres muy bueno con la aplicaciones marciales, no haces " verdadero Taichi". Luis Soldevila afirma acertadamente que la marcialidad debe estar presente en el Taichi, por supuesto, pero eso no quiere decir que debas ser capaz de pelearte con alguien en la calle; no por ser "más o mejor luchador" tienes mayor nivel o sabes más de Taichi.



Luis Soldevila es profesor de Taichi Chuan estilo Chen en la Asociación del Círculo del Retiro de Madrid y uno de los responsables de la Revista Tai Chi Chuan.
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Manuel Rodríguez

     Eterno aprendiz...

    Introduce tu correo electrónico si deseas suscribirte.

    Archivos

    June 2022
    April 2022
    October 2021
    September 2021
    March 2021
    January 2021
    December 2020
    February 2020
    January 2020
    November 2018
    July 2018
    April 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    March 2017
    February 2017
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    November 2015
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014

    Categorías

    All
    Arte
    Budismo
    Cerebro
    Cinco Elementos
    Cinco Fases
    Clases
    Corazon
    Cristianismo
    Cuentos
    Cuerpo
    Cursos
    Chikung
    China
    Emociones
    Encuentros
    Espiritualidad
    Familia
    Fascias
    Fatiga Cronica
    Fibromialgia
    Investigaciones
    Maestros
    Medicina China
    Meditacion
    Mente
    Naturaleza
    Noticias
    Opinion
    Psicologia
    Respiracion
    Retiros
    Salud
    Sistema Inmunitario
    Sonrisas
    Taichi
    Taoismo
    Valencia
    Videos
    Yangsheng
    Zen

    RSS Feed

Colaborador de:

Imagen

Aviso legal

© 2022 Manuel Rodríguez Salvador | Quietud y Movimiento
​Todos los derechos reservados

Puedes seguirme en redes sociales

  • SOBRE MI
  • TAICHI CHUAN Y CHIKUNG
    • TAICHI / TAIJIQUAN
    • CHIKUNG / QIGONG
    • MEDITACION TAOISTA / NEIDAN
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • MAESTROS
  • MINDFULNESS
    • MINDFULNESS
    • BENEFICIOS
  • CLASES
  • OTRAS TÉCNICAS
    • ACUPUNTURA Y MTC
    • QUIROMASAJE Y TÉCNICAS MANUALES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • #yomequedoencasa
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • FRASES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO