QUIETUD Y MOVIMIENTO
  • SOBRE MI
  • BODYFULNESS
    • TAICHI / TAIJIQUAN
    • CHIKUNG / QIGONG
    • MEDITACION TAOISTA
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • MAESTROS
  • MINDFULNESS
    • MINDFULNESS
    • BENEFICIOS
  • CLASES
  • OTRAS TÉCNICAS
    • ACUPUNTURA Y MTC
    • QUIROMASAJE Y TÉCNICAS MANUALES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • #yomequedoencasa
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • FRASES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO

CHI RUNNING

27/8/2014

0 Comentarios

 
«CHI RUNNING:
una nueva forma de correr basada en 

los principios del Taichi Chuan y el Chikung»
Puedes encontrar más información sobre esta técnica en la web Chi Running (está en inglés) o en el libro "El Correr Chi: una aproximación revolucionaria a la carrera sin esfuerzo y sin lesiones", de Danny Dreyer y publicado por la editorial PAIDOTRIBO.
El Chi Running es una nueva técnica que ofrece un planteamiento que promueve una técnica consciente y un Running más eficiente a través de los principios del Taichi y el Chikung.

El Chi Running se centra en la integración de los músculos centrales del cuerpo y la mente para mejorar la satisfacción al correr. Antes de empezar, se necesita incidir en la técnica de carrera, marcar la respiración, una buena postura y un poco de forma física. «El Chi Running combina la concentración interna y el movimiento fluido del Taichi con la potencia y la energía del Running para dar como resultado una forma de correr más eficiente energéticamente», asegura Rebecca Smith, entrenadora de Chi Running. De esta forma, la combinación del Taichi y el Running, dos disciplinas aparentemente diferentes, tiene como objetivo hacer la carrera más consciente, disfrutando del proceso. Así, tomas consciencia de tu cuerpo y de todos tus movimientos, para canalizar mejor la energía y evitar lesiones. Correr con la técnica del Chi Running genera una mayor cercanía con el mundo de la meditación en movimiento, permitiendo ganar una mayor fortaleza mental; correr sin dolor puede ser posible, pero lo que está fuera de toda duda es que la mente es lo que termina marcando la diferencia.

Esta técnica no creo que descubra nada nuevo, al menos a los practicantes de artes marciales: erguidos, centrados, alineamiento de la estructura corporal, apertura articular, relajación activa, respiración diafragmática, atención al dantian inferior, cambio de peso, equilibrio, adaptabilidad, eficiencia del movimiento, etc... Realmente porque los practicantes de artes marciales intentamos, de mejor o peor forma, (todo requiere entrenamiento, tiempo y constancia), llevar estos principios a cualquier actividad que realicemos en nuestra vida cotidiana. Sin embargo nunca está de más que se nos recuerden y se nos enseñe a aplicarlos.

A muchos corredores les parecerá todo muy obvio; eso es buena señal. A otros me consta que no: salen a correr, muchas veces motivados únicamente por mejorar tiempos y con ánimo de competir y ser más rápidos que los demás, y sin tener presente su estructura corporal o su respiración cuando lo hacen. Mucha gente se centra más en la meta, cuando quizá lo realmente importante y placentero de correr sea observarse a sí mismo y disfrutar del recorrido. El Taichi y Chikung, por ejemplo, tiene también mucho de esto: disfrutar del movimiento, observarlo, ver qué sucede en cada instante, no querer llegar rápidamente a una postura sino gozar en el recorrido...

A veces las lesiones, en cualquier deporte, vienen dadas a causa de estar más atentos a lo externo que a lo interno, a no observarse y escucharse a uno mismo. El cuerpo es sabio y, aunque no lo creamos, nos habla continuamente. 

Sobre el Chi Running se han realizado también investigaciones. Quizá el más significativo sea un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.), titulado «A Comparison of Lower Extremity Joint Work and Initial Loading Rates among Four Different Running Styles». La investigación, que compara cuatro técnicas parar correr, refleja que el estilo de correr que menos impacto causa en las extremidades inferiores, que menos “fuerza de frenado” desarrolla en la ejecución del ejercicio y en el que el trabajo excéntrico de la rodilla es menor, favoreciendo una disminución del impacto de aterrizaje y una reducción natural de las fuerzas de carga corporales, es el de Chi Running.

Personalmente, como practicante de Taichi Chuan y Chikung que de vez cuando sale a correr, he de decir que aplicando y poniendo en práctica los principios del Chi Running se nota una notable diferencia. Altamente recomendable para quienes creen que deporte y salud deben ir cogidos siempre de la mano.

El siguiente vídeo explica (en inglés) algunos de los principios de la técnica del Chi Running:
Manuel Rodríguez Salvador
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Manuel Rodríguez

     Eterno aprendiz...

    Introduce tu correo electrónico si deseas suscribirte.

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    Arte
    Budismo
    Cerebro
    Cinco Elementos
    Cinco Fases
    Clases
    Corazon
    Cristianismo
    Cuentos
    Cuerpo
    Cursos
    Chikung
    China
    Emociones
    Encuentros
    Espiritualidad
    Familia
    Fatiga Cronica
    Fibromialgia
    Investigaciones
    Maestros
    Medicina China
    Meditacion
    Mente
    Naturaleza
    Noticias
    Opinion
    Psicologia
    Respiracion
    Retiros
    Salud
    Sistema Inmunitario
    Sonrisas
    Taichi
    Taoismo
    Valencia
    Videos
    Yangsheng
    Zen

    Canal RSS

Colaborador de:

Imagen

Aviso legal

© 2023 Manuel Rodríguez Salvador | Quietud y Movimiento
​Todos los derechos reservados

Puedes seguirme en redes sociales

  • SOBRE MI
  • BODYFULNESS
    • TAICHI / TAIJIQUAN
    • CHIKUNG / QIGONG
    • MEDITACION TAOISTA
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • MAESTROS
  • MINDFULNESS
    • MINDFULNESS
    • BENEFICIOS
  • CLASES
  • OTRAS TÉCNICAS
    • ACUPUNTURA Y MTC
    • QUIROMASAJE Y TÉCNICAS MANUALES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • #yomequedoencasa
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • FRASES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO