Quietud y Movimiento
  • SOBRE MI
  • TAICHI CHUAN Y CHIKUNG
    • TAICHI / TAIJIQUAN
    • CHIKUNG / QIGONG
    • MEDITACION TAOISTA / NEIDAN
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • MAESTROS
  • MINDFULNESS
    • MINDFULNESS
    • BENEFICIOS
  • CLASES
  • OTRAS TÉCNICAS
    • ACUPUNTURA Y MTC
    • QUIROMASAJE Y TÉCNICAS MANUALES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • #yomequedoencasa
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • FRASES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO

Respiración de los dos mil días

25/5/2014

1 Comment

 
La "respiración de los dos mil días", conocida también como "respiración fresquito-calorcito", es la base del método de Peter Yang. Es un método natural que se practica cada día a la misma hora y en el mismo sitio durante dos mil días. La posición es sentado en una silla, o en el suelo sobre un cojín. A partir de la respiración fresquito-calorcito se sigue un camino que consta de seis etapas y que nos guiará de vuelta al origen. Al principio se cuentan las respiraciones: inspirar-espirar 1, inspirar-espirar 2, inspirar-espirar 3, y así sucesivamente, lo que permite darse cuenta que cada respiración es diferente de la anterior y de la siguiente, la atención se focaliza y no se pierde en cosas mundanas. La segunda etapa consiste en seguir y acompañar el aire de forma fina y sutil, la tercera en parar y controlar el aire, la cuarta en expandir y contemplar, la quinta volver a uno mismo con la respiración, y finalmente la última etapa consigue alcanzar el estado fetal para volver al punto de origen.

Cuando el practicante experimenta las seis etapas, entonces está preparado para seguir el método de respiración de los dos mil días, que requiere un protocolo que se desarrolla durante siete ciclos. Cuando se ha completado el proceso, donde va la mente llega el aire, y donde llega el aire, llega la mente.

Primer Ciclo
− 100 días. 100 respiraciones diarias de fresquito-calorcito.
− 100 días. 100 respiraciones diarias igualando la inspiración con la espiración.
− 100 días. 100 respiraciones diarias tomando consciencia de la circulación y continuidad del aire.

Segundo Ciclo
− Dirigir la atención al Dan Tian o Centro Vital, para formar una bola de energía.
− 100 días. 100 respiraciones diarias de fresquito-calorcito.
− 100 días. 100 respiraciones diarias igualando la inspiración con la espiración.
− 100 días. 100 respiraciones diarias tomando consciencia de la circulación y continuidad del aire.

Tercer Ciclo
− 300 días. Expandir la bola como si fuera un globo por todo el tronco (en tres fases).

Cuarto Ciclo
− 300 días. Expandir la bola como si fuera un globo a la cabeza y extremidades (en tres fases).

Quinto Ciclo
− 300 días. Expandir la bola hasta los poros de la piel. A partir de los 1500 días de práctica la bola empieza a dominar la respiración. La mente solo acompaña el aire puro y entonces se confunde con el espíritu.

Sexto Ciclo
− 100 días. Circulo Menor en la columna.
− 100 días. Circulo Mayor de la cabeza a los pies.
− 100 días. Circulo transversal en la cintura.

Séptimo Ciclo
− 100 días. Expandir el círculo a toda la habitación.
− 100 días. Expandir el círculo a 5 kilómetros.

La práctica incrementa la energía vital y reduce el número de respiraciones completas. Lo importante del método es sentir, disfrutar, estar atento, nunca forzar o insistir para conseguir. No es un llegar sino un disfrutar del camino. La vida depende del movimiento del corazón y es a través de la respiración que se puede controlar el corazón.

No se puede retener lo que no es tuyo. Cuando consigues distanciarte de la respiración, disfrutas al observar lo que sucede en el cuerpo, los movimientos, la respiración, las sensaciones de calor o frío, los bloqueos, los puntos donde se acumula más energía vital. Te dejas llevar por el ciclo respiratorio, su vaivén y las sensaciones de libertad que genera. El espacio entre la inspiración y la espiración es donde triunfa la no acción y las sensaciones son más plenas y extensas. La libertad de no acción aporta plenitud y claridad.
Imagen
«La clave está en tomar consciencia del aire que se respira. Es muy fácil, solo hay que sentir el aire fresco, “fresquito”, que se inspira y el aire cálido, “calentito”, que se espira por la nariz. Es como una ventana abierta, siempre hay un contraste entre la temperatura del cuerpo y la del medio ambiente. Al principio cuesta sentirla porque la mente está dispersa. Hay que prestar atención a la respiración, especialmente en la zona del entrecejo, pero sin tensión, hay que absorber pero sin distraerse, contemplar con los cincos sentidos y realizar el movimiento respiratorio sin esfuerzo. Habitualmente se practica durante media hora al día. Al cabo de varias semanas se puede observar que hay un número de respiraciones que se repite o se asemeja, por lo que se convierte en la graduación de un termómetro que mide el estado de tranquilidad, si la cantidad aumenta hay ansiedad y si disminuye indica que se está en calma. La práctica constante de la respiración fresquito-calorcito produce cambios en el practicante. Se consiguen estados de conciencia alterada que nadie ha imaginado.» (Peter Yang)

1 Comment
Rafa el TRILLAS
4/6/2021 03:39:02 pm

Siempre e considerado fundamental la respiración pero estas técnicas o ejercicios es algo impresionante

Reply

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Manuel Rodríguez

     Eterno aprendiz...

    Introduce tu correo electrónico si deseas suscribirte.

    Archivos

    June 2022
    April 2022
    October 2021
    September 2021
    March 2021
    January 2021
    December 2020
    February 2020
    January 2020
    November 2018
    July 2018
    April 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    March 2017
    February 2017
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    November 2015
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014

    Categorías

    All
    Arte
    Budismo
    Cerebro
    Cinco Elementos
    Cinco Fases
    Clases
    Corazon
    Cristianismo
    Cuentos
    Cuerpo
    Cursos
    Chikung
    China
    Emociones
    Encuentros
    Espiritualidad
    Familia
    Fascias
    Fatiga Cronica
    Fibromialgia
    Investigaciones
    Maestros
    Medicina China
    Meditacion
    Mente
    Naturaleza
    Noticias
    Opinion
    Psicologia
    Respiracion
    Retiros
    Salud
    Sistema Inmunitario
    Sonrisas
    Taichi
    Taoismo
    Valencia
    Videos
    Yangsheng
    Zen

    RSS Feed

Colaborador de:

Imagen

Aviso legal

© 2022 Manuel Rodríguez Salvador | Quietud y Movimiento
​Todos los derechos reservados

Puedes seguirme en redes sociales

  • SOBRE MI
  • TAICHI CHUAN Y CHIKUNG
    • TAICHI / TAIJIQUAN
    • CHIKUNG / QIGONG
    • MEDITACION TAOISTA / NEIDAN
    • BENEFICIOS
    • PROGRAMA
    • MAESTROS
  • MINDFULNESS
    • MINDFULNESS
    • BENEFICIOS
  • CLASES
  • OTRAS TÉCNICAS
    • ACUPUNTURA Y MTC
    • QUIROMASAJE Y TÉCNICAS MANUALES
  • MEDIATECA
    • VIDEOS >
      • #yomequedoencasa
      • EXHIBICIONES
      • VIDEOS DE INTERES
    • FRASES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
    • SITIOS DE INTERES
  • BLOG
  • CONTACTO